|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
En Santiago del Estero,
Argentina, existen diversas asociaciones de artistas visuales y colectivos
artísticos que enriquecen el panorama cultural de la provincia. A continuación,
te presento algunas de las más destacadas, tanto históricas como contemporáneas:
Asociaciones y
Colectivos Artísticos Históricos:
- Asociación de
Artistas Plásticos Santiagueños "La Urpila": Fundada en 1970, esta
asociación tuvo un papel fundamental en la promoción del arte en la
provincia. Su objetivo era auspiciar exposiciones, brindar charlas sobre
arte y antropología, y enseñar diversas disciplinas como pintura, grabado,
escultura y fotografía. Confluían en ella
artistas como Carlos Sánchez Gramajo,
Alfredo Gogna, Adela Llugdar, Nelly Orieta, Luis Garay Estebenet, Carlos
Villavicencio,
y Olga Correa de Álvarez, entre otros.
- Dentro de "La Urpila"
surgió el Grupo Urpila, integrado por artistas jóvenes
como Bernardo Ponce, Ricardo
Touriño, Rafael Touriño Cantos, Mario Martínez, Hugo Rodríguez,
Alejandro Díaz, Luis Farías, Fernando Ramos Taboada, Hugo Urtubey y Lito
Salomón. Este grupo
fue muy activo, realizando una intensa actividad cultural y social.
Lamentablemente, tras el último golpe militar en Argentina, la
Asociación fue allanada y su personería jurídica anulada en 1978.
Asociaciones y
Colectivos Artísticos Contemporáneos:
- Colectivo
Ossobuco: Un colectivo artístico destacado de la provincia,
integrado por Mónika Miranda, Néstor Basualdo y Víctor Moresi. Su producción
artística articula las artes visuales y el oficio artesanal, con un eje
transversal en la reivindicación de la cultura popular. Han logrado
importantes reconocimientos a nivel nacional, como el premio adquisición a
la segunda mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales 2023 por su obra
"Virgen Sudaca".
- Mantera Galería:
Si bien es una "galería", funciona también como un espacio de encuentro y
promoción para artistas, organizando actividades y exhibiciones que fomentan
la circulación del arte local. Néstor Basualdo, miembro del colectivo
Ossobuco, también forma parte de Mantera.
- Asociación de
Artistas Plásticos de Santiago del Estero (Mencionada por Sonia Salazar):
Aunque no se encuentra fácilmente información detallada sobre su actividad
actual, Sonia Salazar, artista plástica reconocida, menciona integrar esta
asociación, lo que sugiere su existencia y actividad en el ámbito local.
- Summa Colectivo
de Arte (Mencionado por Sonia Salazar): Otro colectivo mencionado
por Sonia Salazar, indicando la presencia de grupos activos en la provincia.
- Ñan (Mencionado
por Sonia Salazar): También referido por Sonia Salazar como parte
de su participación en grupos de arte y cultura.
- Colectivo
Artístico Frecuencia22 (Mencionado por Sonia Salazar): Un colectivo
que reúne artistas plásticos de Santiago del Estero y San (se presume que se
refiere a San Miguel de Tucumán o alguna otra localidad cercana, aunque el
dato no es explícito).
- La Bohardilla
(Cámara de Arte): Aunque se menciona como "Cámara de Arte", es una
entidad que desde 2019 se ha desempeñado como un espacio de exhibición y
gestión autónoma/independiente, lo que implica una dinámica similar a la de
un colectivo o asociación en la promoción de artistas locales.
- La Mostra Visual:
Un colectivo de mujeres artistas que ha realizado muestras, destacando el
esfuerzo colectivo en el ámbito artístico.
|
|
Espacios Culturales con
Exposiciones de Arte (Museos y Centros Culturales):
- Centro Cultural
del Bicentenario (CCB): Este es, sin duda, el epicentro de la
actividad cultural y artística en Santiago del Estero. Ubicado en un
edificio histórico que fue la antigua Casa de Gobierno, el CCB alberga a los
tres museos más importantes de la ciudad:
- Museo de
Bellas Artes "Ramón Gómez Cornet": Es el principal espacio para
la exhibición de artes visuales en la provincia. Cuenta con un
importante patrimonio de obras de artistas santiagueños y nacionales, y
además programa exposiciones temporarias de artistas contemporáneos.
- Museo
Histórico "Dr. Oreste Di Lullo": Si bien su foco es la
historia, también exhibe obras de arte con valor histórico y cultural
para la provincia.
- Museo de
Ciencias Antropológicas y Naturales "Emilio y Duncan Wagner":
Aunque principalmente es un museo de ciencias, en ocasiones puede
albergar exposiciones que dialogan con el arte a través de piezas
etnográficas o arqueológicas. El CCB, en general, tiene diversas salas
de exposición y un hall central que se utilizan para muestras de arte
permanentes y temporarias.
- Casa Argañaraz
Alcorta: Esta casona histórica también funciona como un espacio
cultural y suele albergar exposiciones de arte y otras manifestaciones
culturales.
- Centro de
Convenciones Provincial Forum (C.C. Forum): Además de su función
como centro de convenciones, el Fórum cuenta con amplios espacios que son
utilizados para exposiciones de arte de gran envergadura, salones y eventos
culturales.
Galerías de Arte
(Espacios con curaduría y comercialización):
- Mantera Galería:
Esta galería, aunque no es un espacio físico tradicional con horarios fijos
de atención al público, funciona como un proyecto de gestión cultural y
difusión artística. Organiza exposiciones, eventos y participa en ferias de
arte, promoviendo el trabajo de artistas locales y regionales. Se puede
considerar como un espacio clave para el arte contemporáneo en Santiago del
Estero.
- La Bohardilla
(Cámara de Arte): Es un espacio de exhibición y gestión
autónoma/independiente que desde 2019 ha estado activo en la promoción de
artistas locales, funcionando como una galería en su dinámica de curaduría y
presentación de obras.
Salones y Ferias de
Arte:
- Salón Nacional
de Artes Visuales (participación santiagueña): Aunque el Salón
Nacional se realiza en Buenos Aires (Palais de Glace), artistas de Santiago
del Estero participan activamente y han obtenido importantes reconocimientos
en este prestigioso salón, lo que refleja la calidad de la producción
artística de la provincia.
- Salones
Regionales de Artes Visuales (NOA): Santiago del Estero participa
y, en ocasiones, es sede de salones regionales de artes visuales que
involucran a artistas del Noroeste Argentino. Un ejemplo es el Salón
Regional de Artes Visuales La Rioja - NOA.
- Feria de Arte
Salta (FAS): Si bien se realiza en Salta, la FAS es la primera
feria de arte de su tipo en el NOA y convoca a galerías y artistas de toda
la región, incluyendo Santiago del Estero. Es un espacio importante para la
visibilidad y el mercado del arte en el NOA.
- Ferias Artesanales
con Espacio para Arte:
- Feria de
Artesanos y Productores de Upianita: Si bien su enfoque
principal son las artesanías, este espacio cultural a cielo abierto
suele incorporar la exposición y venta de obras de arte, especialmente
las que dialogan con las tradiciones y el folclore local.
- Ferias en
Plaza Libertad y otros espacios públicos: En ocasiones, se
organizan ferias de emprendedores y artesanos en espacios públicos de la
ciudad, donde los artistas visuales también pueden exhibir y vender sus
obras.
Es importante destacar que la
escena artística de Santiago del Estero se nutre mucho de la autogestión y de la
colaboración entre artistas y espacios culturales, lo que genera una dinámica
constante de exposiciones y eventos a lo largo del año.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|