|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
La provincia de Santa Fe, con
sus dos grandes polos culturales (Santa Fe Capital y Rosario), cuenta con una
rica historia de asociacionismo y una activa escena de colectivos artísticos,
tanto históricos como contemporáneos. Estas agrupaciones han sido fundamentales
para el desarrollo, la difusión y el debate en las artes visuales.
Aquí te listo algunas de las
asociaciones y colectivos más relevantes, tanto los que tienen una trayectoria
consolidada como algunos más contemporáneos o con un legado significativo:
Asociaciones
con Trayectoria y Reconocimiento Institucional
-
Asociación de
Artistas Plásticos Santafesinos (AAPS) - Santa Fe Capital:
- Descripción:
Es una de las asociaciones más antiguas y tradicionales de la ciudad de
Santa Fe. Agrupa a una gran cantidad de artistas de diversas disciplinas
(pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, cerámica, etc.). Su
objetivo es promover el arte local, brindar espacios de exposición,
formación y defender los intereses de los artistas.
- Actividad:
Realiza exposiciones, salones, talleres, charlas y participa activamente
en la vida cultural de la ciudad.
-
Asociación de
Artistas Plásticos "Mariano Moreno" - Rosario:
- Descripción:
Similar a la AAPS de Santa Fe, esta asociación en Rosario agrupa a
artistas visuales de la ciudad y la región. Tiene una larga historia y
se dedica a la promoción, difusión y apoyo de la producción artística de
sus miembros.
- Actividad:
Organiza salones, concursos, exposiciones y actividades de formación
para artistas.
-
Museo Castagnino +
macro (Asociación Amigos del Castagnino + macro) - Rosario:
- Descripción:
Si bien es una asociación de "amigos" de una institución, su rol es
vital para el sostenimiento y enriquecimiento del Museo de Bellas Artes
Juan B. Castagnino y el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro).
A menudo, colaboran en proyectos expositivos y programas que benefician
directamente a la comunidad artística.
- Actividad:
Apoyo a la adquisición de obras, organización de eventos, ciclos de
charlas y actividades para el público y los artistas.
Colectivos
Artísticos y Grupos Históricos (con legado e influencia actual)
Estos colectivos, aunque
algunos ya no están activos en su forma original, sentaron precedentes y su
legado es muy influyente en la escena contemporánea:
-
Grupo Litoral
(Santa Fe Capital, década de 1950):
- Descripción:
Fue uno de los grupos artísticos más importantes en la historia del arte
santafesino. Fundado por artistas como César López Claro, Francisco
Puccinelli, Jorge Planas, Ricardo Supisiche, entre otros. Se caracterizó
por buscar una identidad regional en el arte, un realismo con conciencia
social y una fuerte conexión con el paisaje y la vida de la zona.
- Legado:
Aunque el grupo como tal ya no existe, su influencia en la formación de
la Escuela de Artes Visuales de la UNL y en la concepción del arte en
Santa Fe es enorme. Sus obras son parte fundamental del patrimonio
provincial.
-
Grupo de Arte de
Vanguardia de Rosario (finales de los 60):
- Descripción:
Uno de los movimientos más radicales y políticamente comprometidos del
arte argentino. Integrado por artistas como Graciela Carnevale, Norberto
Puzzolo, Juan Pablo Renzi, Roberto Jacoby (aunque no era rosarino, se
vinculó estrechamente), entre otros. Rompieron con los formatos
tradicionales, explorando el conceptualismo, la performance y el arte
político, en el contexto de la dictadura.
- Legado:
Sus acciones e ideas continúan siendo un referente fundamental para el
arte conceptual y político contemporáneo en Argentina y a nivel
internacional. Si bien no es un colectivo activo hoy, su espíritu
perdura en las nuevas generaciones.
-
Espacios
Autogestionados y Colectivos Contemporáneos (ejemplos en Rosario y Santa
Fe):
- En las últimas
décadas, ha proliferado una gran cantidad de colectivos
informales y espacios autogestionados que son cruciales para el
dinamismo del arte contemporáneo. Estos grupos suelen formarse por
afinidad estética, para la producción conjunta de proyectos, residencias
artísticas, o para la gestión de sus propios espacios de exhibición y
experimentación.
- Cómo
identificarlos: Sus nombres varían constantemente y muchos
operan a través de redes sociales. Ejemplos (los nombres son
ilustrativos y pueden variar o ser temporales):
-
Colectivos de Muralistas: Abundan en ambas ciudades,
interviniendo espacios urbanos y a menudo con fuerte contenido
social.
-
Colectivos de Grabado: Grupos de artistas que comparten
talleres y técnicas de grabado.
- Espacios
de Arte Independientes / Galerías Autogestionadas: A menudo
surgen de la iniciativa de artistas para mostrar sus obras y las de
otros. Estos suelen tener una vida más efímera o estar sujetos a los
proyectos que impulsan.
- Colectivos
de Fotógrafos: Se agrupan para proyectos documentales,
exposiciones o workshops.
Instituciones Educativas y Culturales con Rol Articulador:
Aunque no son "asociaciones
de artistas" en sí mismas, estas instituciones actúan como importantes centros
de encuentro, formación y articulación para la comunidad artística:
- Escuela
Provincial de Artes Visuales "General Manuel Belgrano" (Rosario):
Principal formadora de artistas en Rosario.
- Escuela
Provincial de Artes Visuales "Prof. Juan Mantovani" (Santa Fe):
Principal formadora de artistas en Santa Fe Capital.
- Facultad de
Humanidades y Artes - UNR (Universidad Nacional de Rosario): Con
carreras de arte y espacios de investigación y producción.
- Universidad
Nacional del Litoral (UNL) - Santa Fe: Con su Instituto Superior de
Música y la trayectoria de la antigua Escuela de Artes Plásticas.
- Ministerio de
Cultura de la Provincia de Santa Fe: A través de sus programas,
convocatorias y museos, facilita el encuentro y la organización de artistas.
|
|
Galerías de
Arte (Comerciales e Independientes)
En Rosario:
- Gabelich
Contemporáneo: Una galería consolidada en Rosario, con una
importante trayectoria en la promoción de arte contemporáneo de artistas
locales y nacionales.
- Crudo:
Espacio de arte contemporáneo que participa activamente en ferias
nacionales.
- eSTUDIOG:
Un espacio de arte que combina la producción y exhibición, con foco en el
arte contemporáneo.
- MOIRAS:
Galería que forma parte de la escena rosarina y participa en eventos y
ferias.
- Subsuelo:
Otro espacio de arte contemporáneo con una propuesta interesante en Rosario.
- Jamaica ATR
Gallery: Una galería con una propuesta más transgresora y enfocada
en nuevas tendencias.
- Espacio Barraco:
Un espacio que a menudo promueve el arte emergente.
- Galería de Arte
Local 15: Una galería que busca visibilizar la producción artística
local.
En Santa Fe Capital:
- A la Cal:
Una galería activa en Santa Fe, con presencia en ferias nacionales.
- Garage:
Espacio de arte en Santa Fe que participa en eventos y ferias.
- Taller Inminente:
Un espacio de producción y exhibición.
- Casa Pintada (en
Humboldt, cerca de Santa Fe): Un proyecto cultural y galería en una
localidad cercana, que expande el circuito artístico de la provincia.
- Espacios de Museos
y Centros Culturales: Si bien no son galerías comerciales, los
museos de la ciudad suelen tener salas de exposiciones temporales donde se
exhibe y vende arte.
- Museo
Municipal de Artes Visuales "Sor Josefa Díaz y Clucellas" (MMV)
- Museo
Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez"
- Centro
Experimental del Color (CEC) en la Estación Belgrano.
- Casa Museo
"César López Claro".
Ferias y
Eventos de Arte (Anuales o Regulares)
En Santa Fe Capital:
-
+Feria Arte
Contemporáneo:
- Descripción:
Es la feria de arte contemporáneo más importante de la ciudad de Santa
Fe. Organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, busca
posicionar a Santa Fe como un nodo artístico nacional. Reúne galerías,
proyectos de arte, curadores y artistas de todo el país.
- Periodicidad:
Anual. La edición 2024 se llevó a cabo del 25 al 27 de abril.
- Lugar:
Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), un espacio emblemático de la
ciudad.
-
Características: Ofrece un espacio para la exhibición y
comercialización de obras, con una fuerte impronta pedagógica
(recorridos mediados, charlas con artistas y curadores).
-
Bienal de Arte UNL
(Universidad Nacional del Litoral):
- Descripción:
Un evento importante que se realiza en el ámbito universitario,
promoviendo la creación y la difusión del arte joven y emergente en
diversas disciplinas (música, audiovisuales, escénicas, visuales, etc.).
- Periodicidad:
Bianual.
- Lugar:
Diversos espacios de la UNL en Santa Fe.
En Rosario:
-
MicroFeria de Arte
Rosario (MFAR):
- Descripción:
Una feria de arte contemporáneo que ha ganado relevancia en la escena
rosarina. Es un espacio de encuentro entre artistas, galerías y el
público, buscando impulsar el mercado del arte y la visibilidad de la
producción local y regional.
-
Periodicidad: Anual. Las galerías seleccionadas para la edición
2025 ya han sido anunciadas.
- Lugar:
Diferentes espacios de la ciudad, a menudo en edificios emblemáticos.
-
Mercado de Arte
Contemporáneo (MACo):
- Descripción:
Impulsado por la Municipalidad de Rosario, este evento busca conectar a
artistas, galerías y el público, fomentando la compra de arte y el
acercamiento a la producción local.
- Periodicidad:
Se ha realizado en diferentes formatos y con distinta frecuencia, pero
es un evento significativo en la agenda cultural de Rosario.
-
Ferias y Mercados
de Diseño y Artesanías:
- Descripción:
Si bien no son exclusivamente de "arte visual" en el sentido de
galerías, Santa Fe y Rosario tienen numerosos mercados y ferias de
diseño y artesanías que a menudo incluyen la obra de artistas visuales
(ilustradores, grabadores, ceramistas, etc.).
- Ejemplos:
"La Diseña" (Municipalidad de Santa Fe), ferias en El Molino Fábrica
Cultural o La Redonda, "Primavera Histórica" (feria de arte impreso y
editorial en el Museo Marc, Rosario).
Espacios de
Arte Independientes y Autogestionados:
Tanto en Santa Fe como en
Rosario, la vitalidad de la escena artística se nutre de numerosos espacios
autogestionados por artistas o colectivos. Estos lugares son fundamentales para
la experimentación, la difusión de propuestas alternativas y la conexión directa
con la comunidad. Sus nombres y actividades pueden variar con el tiempo, pero
son una constante en el mapa cultural:
- En Rosario:
Hay una tradición fuerte de espacios en casas viejas, galpones o talleres
que se adaptan para exposiciones, residencias y actividades performáticas.
- En Santa Fe:
También existen talleres abiertos, casas-galería y pequeñas iniciativas que
funcionan por fuera del circuito institucional.
Para estar al tanto de
la agenda actualizada de eventos y exposiciones:
- Municipalidad de
Santa Fe - Capital Cultural:
santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/
- Ente Turístico
Rosario:
rosario.tur.ar
- Redes Sociales:
Sigue a los museos, galerías y artistas locales en Instagram y Facebook.
- Medios de
Comunicación locales: Portales de noticias y agendas culturales.
La provincia de Santa Fe
ofrece un panorama rico y diverso para los amantes de las artes visuales, desde
galerías tradicionales hasta ferias innovadoras y la ebullición de espacios
independientes.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|
|