|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
La provincia de San Luis,
aunque no tan mediática como Buenos Aires o Córdoba en el ámbito artístico,
cuenta con una comunidad de artistas visuales activa y organizada. Aquí te listo
las principales asociaciones y colectivos artísticos, destacando que la escena
local es vibrante y en constante evolución:
Asociaciones
de Artistas Visuales (Institucionalizadas)
-
Artistas Visuales
Agrupados de San Luis (AVASL):
- Descripción:
Es la principal asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los
artistas visuales de la provincia. Su objetivo fundamental es apoyar,
defender los derechos y reivindicar la condición profesional del
colectivo. Actúan como interlocutores ante instituciones y promueven la
difusión del arte local.
- Actividades:
Organizan exposiciones (como el "Recorrido de las Artes"), ferias (ej.
Feria de Fotografía), encuentros y capacitaciones para sus socios.
Buscan fortalecer el sector y fomentar la participación de sus miembros.
- Forma de
participación: Abierta a artistas visuales con trayectoria
comprobada (socios activos con voz y voto) y a aquellos en formación,
estudiantes, talleristas aficionados, gestores culturales, galeristas o
cualquier persona que quiera apoyar la actividad (socios adherentes con
voz).
- Contacto:
Generalmente se comunican a través de su sitio web o correo electrónico
(artistasvisualessanluis@gmail.com).
-
Fundación Super
Arte:
- Descripción:
Si bien es una fundación, cumple un rol fundamental en la promoción y
visibilización de los artistas visuales de San Luis.
- Actividades:
Organiza el "Salón de Arte San Luis", un evento anual que convoca a
artistas de toda la provincia para exhibir sus obras en diversas
disciplinas y estilos. Este salón es una plataforma importante para el
encuentro y la difusión del arte local.
Colectivos
Artísticos y Grupos Informales (Ejemplos)
A menudo, los colectivos
artísticos son grupos más flexibles que se unen por proyectos específicos,
afinidades estéticas o intereses comunes. Sus nombres pueden no estar
institucionalizados como una asociación civil, pero son muy activos en la escena
cultural.
-
Grupo
"Argonautas":
- Descripción:
Es un colectivo de artistas plásticos contemporáneos de San Luis. Aunque
su nombre también coincide con el de una revista académica de la UNSL,
en el ámbito artístico se refiere a un grupo de creadores que suelen
exponer juntos y comparten una visión o proyecto.
- Artistas
vinculados: Artistas como Fabiola Tempestini e Iris Peñiñorey,
mencionadas anteriormente, suelen formar parte o estar vinculadas a este
tipo de agrupaciones.
- Actividades:
Realizan exposiciones colectivas en diversos espacios culturales de la
provincia.
-
Colectivo
Artístico Minga:
- Descripción:
Aunque su actividad puede ser más intermitente o enfocada en proyectos
específicos, Minga es un colectivo que ha trabajado en la promoción de
los derechos culturales desde el arte, a través de propuestas
multidisciplinarias y comunitarias.
- Actividades:
Han organizado "Entramados Culturales" que combinan talleres, música en
vivo, espectáculos y conversatorios, con una perspectiva participativa y
de debate.
-
Otros grupos y
espacios autogestionados:
- La escena artística
sanluiseña también se nutre de grupos de artistas que se forman
para proyectos específicos, como muestras temáticas,
intervenciones urbanas, o la gestión de espacios culturales
independientes. Estos colectivos pueden ser más efímeros o transformarse
con el tiempo.
- Ejemplos:
-
"Alquimia Textil": Un espacio que, si bien no es una
asociación, nuclea a artistas que trabajan con el arte textil,
mostrando la diversidad de lenguajes visuales.
- Talleres y
estudios de artistas: Muchos artistas trabajan de forma
colaborativa en talleres compartidos, lo que fomenta una red
informal de apoyo y creación.
¿Cómo conocer más
sobre ellos y su actividad?
- Redes Sociales:
Muchas de estas asociaciones y colectivos tienen presencia activa en
Instagram y Facebook, donde publican sus convocatorias, eventos y muestras.
- Agencias de
Noticias Culturales: La Agencia de Noticias San Luis, los portales
de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y otros medios locales suelen
cubrir las actividades artísticas.
- Centro Cultural
UNSL: Este es un espacio clave donde se realizan muchas
exposiciones y actividades de artistas locales y colectivos. Es un buen
lugar para tomar contacto con la movida artística.
- Museo Provincial
de Bellas Artes: Aunque su función principal es la exposición, a
veces también es sede de eventos o tiene información sobre la comunidad
artística.
- Casas de la
Cultura y Centros Culturales Municipales: En la capital y otras
localidades, estos espacios suelen albergar muestras y eventos organizados
por grupos locales.
|
|
Galerías de
Arte y Espacios de Exposición Permanentes
En San Luis, los espacios de
exposición de arte están principalmente asociados a instituciones públicas y
universidades, aunque también existen algunas iniciativas privadas y estudios de
artistas que abren sus puertas al público.
-
Centro Cultural de
la Universidad Nacional de San Luis (UNSL):
- Descripción:
Es uno de los espacios más importantes y activos para exposiciones de
arte en la ciudad de San Luis. Cuenta con diversas salas y halls que
albergan muestras temporales de artistas locales, regionales y a veces
nacionales. Es un punto de encuentro para la comunidad artística y
académica.
- Ubicación:
Avenida Universidad 1680, San Luis Capital.
- Actividad:
Constantemente tiene exposiciones, charlas, presentaciones de libros y
otras actividades culturales. Se recomienda consultar su agenda en el
sitio web de Noticias UNSL o sus redes sociales.
-
Museo Provincial
de Bellas Artes de San Luis (Palacio de la Cultura):
- Descripción:
Aunque no funciona como una galería de venta, es el principal museo de
arte de la provincia y exhibe parte de su patrimonio artístico. También
organiza exposiciones temporales de artistas sanluiseños y de otras
regiones.
- Ubicación:
Belgrano 571, San Luis Capital.
- Actividad:
Consulta su programación para ver las exposiciones actuales. Es un buen
lugar para conocer la obra de artistas históricos de la provincia.
-
Casa de la Cultura
(Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis):
- Descripción:
Otro espacio institucional relevante para la exhibición de arte en la
capital. Cuenta con salas de exposición donde artistas individuales o
colectivos pueden presentar sus obras.
- Ubicación:
Avenida Centenario S/N, San Luis Capital.
- Actividad:
Ofrece una agenda cultural variada que incluye exposiciones de artes
visuales, presentaciones de libros, espectáculos, etc.
-
Espacios
culturales en la Villa de Merlo:
- La Villa de Merlo,
conocida por su ambiente turístico y natural, también cuenta con varios
espacios donde artistas locales exponen y venden sus obras. Estos pueden
ser:
- Talleres
de artistas que abren al público: Muchos artistas que
residen en Merlo tienen sus propios talleres que funcionan también
como galerías de venta y exhibición.
- Espacios
municipales o privados: Pequeñas galerías o centros
culturales que albergan muestras temporales.
- Actividad:
Se recomienda recorrer la zona céntrica y sus alrededores, y consultar
en las oficinas de turismo local para obtener información sobre los
espacios activos al momento de la visita.
-
ARTE DE SAN LUIS
(Plataforma online y posible espacio físico/ferias):
- Descripción:
Es un espacio para potenciar a los artistas visuales de la provincia.
Aunque la información disponible sugiere una fuerte presencia online
como una tienda de arte, también puede implicar la organización o
participación en ferias y eventos para la venta y exhibición de obras de
artistas puntanos (cuadros, grabados, arte textil, esculturas).
- Contacto:
Se promociona a través de la plataforma Compre San Luis.
Eventos y
Ferias de Arte (Anuales o Periódicas)
San Luis se destaca por sus
salones de arte, que son eventos importantes para la comunidad artística y el
público.
-
Salón de Arte San
Luis:
- Descripción:
Es el evento de artes visuales más importante y convocante de la
provincia. Organizado generalmente por la Fundación Super Arte en
colaboración con el Gobierno de San Luis, reúne a numerosos artistas de
toda la provincia y, a veces, de otras regiones.
- Frecuencia:
Se realiza anualmente. En 2025, por ejemplo, se realizó
la 4ª edición en abril, con la participación de casi 200 artistas.
- Actividades:
Incluye exhibiciones de pinturas, esculturas, fotografía, instalaciones
y otras disciplinas. A menudo se complementa con talleres,
conversatorios con referentes nacionales y espectáculos musicales o de
danza. Es una excelente oportunidad para conocer la producción artística
actual de San Luis.
- Ubicación:
Las sedes pueden variar, pero generalmente se utilizan espacios amplios
como el Salón de la Puntanidad en Terrazas del Portezuelo (Casa de
Gobierno) o el Centro Cultural UNSL.
-
Exposiciones
Temporales en el Centro Cultural UNSL:
- Descripción:
Más allá de un "salón" específico, el Centro Cultural de la UNSL es un
foco constante de exposiciones temporales de artistas. No son ferias de
venta, pero son oportunidades regulares para ver arte de calidad.
- Frecuencia:
A lo largo de todo el año.
- Actividad:
Consulta la "Agenda Cultural" de la Secretaría de Extensión
Universitaria de la UNSL (en su sitio web de noticias) para conocer las
inauguraciones y muestras vigentes.
-
Muestras y
Festivales en Villa de Merlo:
- Descripción:
La Villa de Merlo, con su perfil turístico y cultural, a menudo alberga
muestras de artistas en sus espacios culturales y galerías,
especialmente durante las temporadas altas. También puede ser sede de
festivales multidisciplinarios que incluyen las artes visuales.
- Ejemplos:
Artistas de Villa de Merlo suelen destacarse y participar en ferias
nacionales como MAPA Feria de Arte Contemporáneo en Buenos Aires, lo que
refleja la vitalidad de su propia escena local.
- Frecuencia:
Variable, pero más activa en verano y fines de semana largos.
-
Eventos puntuales
y de colectivos artísticos:
- Las asociaciones
como Artistas Visuales Agrupados de San Luis (AVASL) y
diversos colectivos artísticos (como "Argonautas") organizan sus propias
exposiciones colectivas y eventos a lo largo del año.
- Actividad:
Para estar al tanto, se recomienda seguir sus redes sociales o consultar
la agenda cultural de los medios locales y el Ministerio de Turismo y
Cultura.
Cómo estar informado:
- Sitio Web y
Redes Sociales del Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis: Son
la fuente oficial de información sobre la agenda cultural de la provincia.
- Noticias UNSL
(Universidad Nacional de San Luis): Muy activa en la difusión de
eventos culturales y exposiciones en el Centro Cultural UNSL.
- Medios de
comunicación locales: Diarios, radios y portales de noticias de San
Luis suelen cubrir los eventos artísticos.
- Redes sociales de
AVASL y otros colectivos artísticos: Sigue a estas organizaciones
para conocer sus convocatorias y eventos.
La provincia de San Luis está
trabajando en el fortalecimiento de su ecosistema cultural, y la presencia de
estos espacios y eventos es clave para visibilizar el talento de sus artistas.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|