inicio contacto sugerencias
    Provincia de LA PAMPA
arte
 
recomendamos ver el Mapa ampliado  

 

 
Museos de Arte 
   ver Museos de Arte georreferenciados en el MAPA
Galerías de Arte
   ver Galerías de Arte georreferenciados en el MAPA
Artistas Visuales 
   -  Asociaciones / Colectivos / Eventos
 
Artistas Visuales 
 

Ver Columna a la Derecha

 

Asociaciones / Colectivos / Eventos
 

La Pampa, aunque no tan mediática como otros centros artísticos de Argentina, posee una comunidad de artistas visuales activa y organizada. Gran parte de esta actividad se concentra en su capital, Santa Rosa, y se ha fortalecido en los últimos años con el surgimiento de nuevos espacios y la consolidación de redes.

Aquí te presento las principales asociaciones y colectivos artísticos que existen o han tenido una presencia significativa en la provincia de La Pampa:

Asociaciones de Artistas Visuales (Institucionalizadas)

  1. Asociación Pampeana de Artistas Plásticos (APAP):

    • Características: Esta es la asociación gremial más tradicional y representativa de los artistas plásticos en la provincia. Agrupa a una parte importante de los artistas locales y se dedica a la defensa de sus derechos, la promoción de su obra y la organización de eventos y exposiciones. Busca fortalecer el sector y ser un interlocutor con las instituciones públicas.
    • Actividad: Participan en la organización de salones, muestras colectivas y buscan generar espacios de visibilidad para sus miembros.
  2. Sociedad de Artistas Visuales Argentinos (SAVA) - Delegación o presencia en La Pampa:

    • Características: SAVA es una asociación civil sin fines de lucro de alcance nacional que gestiona los derechos patrimoniales de los artistas visuales (reproducción, comunicación pública, reprografía). Si bien su sede principal está en Buenos Aires, su alcance es federal y busca nuclear a artistas de todo el país, incluyendo La Pampa. Es probable que artistas pampeanos estén asociados a SAVA para la gestión de sus derechos de autor.
    • Actividad: Principalmente enfocada en la gestión de derechos y la defensa de los intereses de los creadores visuales a nivel nacional.

Colectivos Artísticos (Contemporáneos y Autogestivos)

Los colectivos suelen ser grupos de artistas que se unen para proyectos específicos, compartir espacios, generar nuevas propuestas o explorar temáticas en conjunto, a menudo con un enfoque más experimental o autogestivo.

  1. Vermú (Galería y Espacio Autogestivo):

    • Características: Nació como un espacio de gestión cultural y galería de arte autogestionada en Santa Rosa, impulsado por artistas como Silvana Staudinger y Marie Oudot, entre otros. Su objetivo es generar un punto de encuentro para el arte contemporáneo, visibilizar la producción local y generar nuevas formas de intercambio.
    • Actividad: Organización de exposiciones, clínicas de obra, conversatorios y actividades relacionadas con el arte. Su existencia marcó un punto importante en la movida contemporánea de Santa Rosa.
  2. Colectivos vinculados a la fotografía y el video:

    • La Pampa ha visto un crecimiento en el arte fotográfico y audiovisual. Aunque no siempre se constituyan como "colectivos" formales con un nombre fijo, es común que artistas visuales de estos medios trabajen en conjunto para proyectos específicos, exposiciones o festivales.
    • Actividad: Muestras colectivas, proyectos documentales, experimentación con nuevos medios.
  3. Proyectos de Arte Público / Instalaciones Colectivas:

    • Características: A veces, los colectivos no tienen un nombre permanente, sino que surgen para llevar adelante una iniciativa puntual, a menudo con un fuerte componente social o de memoria. Un ejemplo reciente es la replicación de la instalación "Zapatos Rojos" en La Pampa, una acción de arte y memoria contra los feminicidios.
    • Actividad: Intervenciones urbanas, murales, instalaciones temporales que buscan generar reflexión y diálogo social.
  4. Redes de Artistas (no formalizadas como asociaciones):

    • Características: En la Pampa, como en otras provincias con un ecosistema artístico en crecimiento, existe una fuerte tendencia a la colaboración informal y la creación de redes entre artistas para compartir recursos, difundir eventos y generar proyectos. Estas redes pueden ser más flexibles que una asociación formal.
    • Actividad: Colaboración en exposiciones, difusión mutua de obras, organización de charlas o talleres.
  5. Colectivo CUERO (Colectivo de artistas patagónicos con participación pampeana):

    • Características: Aunque es un colectivo más amplio que abarca artistas de toda la Patagonia, incluye a creadores de La Pampa. Se formó con el objetivo de articular la producción artística de la región, generar conocimiento y dar visibilidad al arte patagónico.
    • Actividad: Han presentado publicaciones (como el libro "Voy a escribir sobre una pared"), organizado muestras y fomentado el intercambio entre artistas de las diversas provincias patagónicas. Daniela Rodi (artista pampeana) ha sido parte activa de este colectivo.

Instituciones de apoyo y difusión:

Es importante mencionar que muchas de estas asociaciones y colectivos trabajan en estrecha relación con instituciones culturales de la provincia que actúan como espacios de apoyo, exhibición y promoción:

  • Museo Provincial de Artes (MPA) de Santa Rosa: Es el principal espacio de exhibición y resguardo del patrimonio artístico provincial. A menudo colabora con artistas y colectivos para la realización de muestras.
  • Instituto Provincial de Bellas Artes (IPBA): Como institución formadora, es un semillero de futuros artistas y un punto de encuentro para la comunidad artística.
  • Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa: Promueve y apoya diversas iniciativas artísticas en la provincia.

 

Galerías de Arte y Espacios de Exhibición Permanentes

Es importante diferenciar entre las galerías de arte en el sentido comercial y los espacios de exhibición públicos o autogestivos.

  1. Museo Provincial de Artes (MPA) - Santa Rosa:

    • Tipo: Es el principal espacio de exhibición y resguardo del patrimonio artístico de la provincia. Funciona como un museo de bellas artes pero con una concepción amplia que incluye diversas artes visuales.
    • Actividad: Realiza exposiciones temporarias de artistas pampeanos, nacionales e internacionales; exhibe su colección permanente; y es la sede de los principales salones de arte provinciales y regionales. Es el corazón de la actividad expositiva oficial en la provincia.
    • Ubicación: 9 de Julio y Villegas, Santa Rosa.
  2. Centro Cultural Provincial Medasur - Santa Rosa:

    • Tipo: Es un espacio cultural multifuncional gestionado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa. Posee diversas salas de exposición.
    • Actividad: Acoge exposiciones temporarias de artes visuales, presentaciones de libros, espectáculos, etc. Es un punto de encuentro importante para diversas expresiones artísticas y culturales.
    • Ubicación: Av. Belgrano Sur 180, Santa Rosa.
  3. Médano - Multiespacio de Arte del Norte - General Pico:

    • Tipo: Un espacio cultural y de arte integral en General Pico, la segunda ciudad más grande de la provincia.
    • Actividad: Cuenta con salones de exposición para pintura y pequeño formato, además de auditorio y salas de capacitación. Es un polo cultural clave en el norte de La Pampa.
  4. Vermú (Espacio Autogestivo) - Santa Rosa:

    • Tipo: Aunque no es una galería comercial tradicional, Vermú ha funcionado como un espacio de gestión cultural y exhibición autogestionada, impulsado por un colectivo de artistas. Ha sido un punto de referencia para el arte contemporáneo y emergente en Santa Rosa.
    • Actividad: Ha organizado exposiciones de arte contemporáneo, clínicas de obra, charlas y otros eventos culturales. (Nota: La continuidad y modalidad de estos espacios autogestivos puede variar, es recomendable consultar su actividad reciente).
  5. ARDE Pampa (Galería de Arte) - Santa Rosa:

    • Tipo: Mencionada como una galería de arte en Santa Rosa.
    • Actividad: Ofrece exposiciones de arte contemporáneo y busca promover la producción artística local.
  6. Pinacoteca-Galería Virtual Interactiva – Fundación Banco de La Pampa:

    • Tipo: Una plataforma digital que funciona como galería virtual.
    • Actividad: Expone y difunde el patrimonio artístico de la Fundación y obras de artistas pampeanos, democratizando el acceso al arte a través de la tecnología.
  7. Espacios de Arte "Arte Propio" - Secretaría de Cultura:

    • Tipo: La Secretaría de Cultura impulsa espacios de exhibición y venta de productos culturales y artísticos de la provincia, bajo la marca "Arte Propio".
    • Actividad: Realizan convocatorias a artistas visuales, diseñadores y artesanos para exhibir y comercializar obras de pequeño formato, a menudo con un stand permanente en el CC Medasur o en otros eventos.

Salones de Arte

Los salones son concursos y exhibiciones que suelen tener carácter anual o bienal, organizados por instituciones y con jurados que seleccionan las obras. Son muy importantes para la trayectoria de los artistas y para el enriquecimiento del patrimonio provincial.

  1. Salón Provincial de Artes Visuales de La Pampa:

    • Organización: Es el salón más importante de la provincia, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a través del Museo Provincial de Artes (MPA).
    • Características: Suele dividirse en diferentes disciplinas (pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, nuevos medios). Los premios de adquisición (primeros premios) pasan a formar parte de la colección del Museo Provincial de Artes.
    • Frecuencia: Anual, aunque las disciplinas rotan en diferentes ediciones.
    • Sede: Museo Provincial de Artes (MPA) en Santa Rosa.
  2. Salones organizados por municipios (ej. General Pico):

    • Salón de Pintura "Ciudad de General Pico": Organizado por la Municipalidad de General Pico, a menudo con sede en el Multiespacio Médano.
    • Salón de Pequeño Formato "Yolanda E. Díaz": También en General Pico, enfocado en obras de dimensiones reducidas.
    • Características: Estos salones municipales contribuyen a la descentralización de la actividad artística y dan visibilidad a artistas de sus respectivas localidades y regiones.

Ferias de Arte

Las ferias de arte en La Pampa, a diferencia de grandes ferias de arte contemporáneo nacionales (como arteBA en Buenos Aires), suelen estar más integradas en eventos culturales amplios o ferias de artesanos y emprendedores, donde el arte visual tiene un lugar destacado.

  1. Ferias de Artesanos y Emprendedores con Espacio para Artes Visuales:

    • Características: Numerosas ferias locales y regionales en distintas localidades de La Pampa, especialmente durante eventos culturales o festivales, incluyen espacios para la exhibición y venta de obras de artistas visuales (pintura, dibujo, grabado, escultura de pequeño formato, fotografía). No son ferias de "galerías" en el sentido estricto, sino de venta directa de artista a público.
    • Ejemplos: Ferias durante la Fiesta Nacional del Mate (Toay), la Fiesta Nacional de la Ganadería (Victorica), o eventos en plazas centrales de Santa Rosa y General Pico. La Agenda Cultural de la Secretaría de Cultura de La Pampa es el mejor lugar para consultar estas ferias temporales.
  2. Juegos Culturales Evita - Instancia Provincial:

    • Características: Aunque no es una "feria de arte" puramente comercial, los Juegos Culturales Evita (en sus categorías de Artes Visuales) implican instancias de exhibición y competencia a nivel provincial, donde se muestra el talento de jóvenes y adultos mayores en diversas disciplinas artísticas. Es una plataforma importante para la visibilidad de nuevos talentos.
    • Frecuencia: Anual.
  3. Tecnópolis Federal (eventos itinerantes con componente artístico):

    • Características: Cuando Tecnópolis (la mega-feria de ciencia, tecnología y arte) ha realizado ediciones federales en La Pampa, ha incluido importantes pabellones y espacios dedicados a las artes visuales, con exposiciones, instalaciones y actividades interactivas. No es un evento exclusivo de La Pampa, pero su presencia es significativa cuando ocurre.
    • Frecuencia: Irregular, cuando se programa una edición federal en la provincia.

La Pampa es una provincia donde la institucionalidad (Museo Provincial de Artes, Secretaría de Cultura) juega un rol fundamental en la promoción y exhibición del arte, complementado por la emergencia de espacios autogestivos y la inclusión del arte en ferias más amplias.

 

de la Provincia de La Pampa en Facebook
 

Artistas Visuales

Raúl Fernández Olivi
 https://www.facebook.com/Oliviescultor/
https://artedelaargentina.com/disciplinas/artista
https://www.youtube.com/watch?v

Luis Abraham
https://www.anba.org.ar/academico/luis-abraham/
http://www.boladenieve.org.ar/artista/6439/abraham-luis

Echaniz - Vignatti
http://www.echaniz-vignatti.com/

Viviana Cavalié   
http://elloboestepario.com.ar/se-percibe
https://www.facebook.com/viviana.cavalie

Gustavo Gaggero
https://www.facebook.com/gustavo.gaggero
https://www.youtube.com/watch?

Ezequiel Montero
http://esp.monteroswinnen.com/

   Ana Kljajo
https://enkaustikos.blogspot.com/

Daniela Rodi
https://danielapuntorodi.wordpress.com/

Lihué Pumilla 
https://pansadeagua.wixsite.com/lihuepumilla

Rosa Audisio
https://www.facebook.com/rosa.audisio

Ramiro Achiary 
http://rachiary.com/bio/
 https://www.instagram.com/rachiary_/ 

Marta Rivero 
http://www.riveromarta.com.ar/home

Roberto Garro
https://www.santarosa.gob.ar/secuencia

Marta Arangoa
https://www.facebook.com/www.museodeartes

Angélica Gondeán
 http://impactofmrealico.blogspot.com/2015/05

María José Pérez
https://www.facebook.com/RetratistaMariaJosePerez/

Lis Cofre
https://www.instagram.com/lis.cofre.arte/?hl=es-la

Swinnen Rosana Moreno
https://www.facebook.com/rosanamoreno

Bibi González 
 http://tallerdelpatio-bibi.blogspot.com/
https://www.instagram.com/bibi.gonzalez.08/?hl=es-la


Telón Pampeano (Diario digital de arte)
https://www.telonpampeano.com.ar/
https://www.facebook.com/telonpampeanodifusion/

 ‘Artes Visuales de La Pampa’ por Audisio y Abraham
https://www.facebook.com/people/Artes-Visuales-

Patrimonio La Pampa
https://www.facebook.com/patrimonio.lapampa

Salón de Escultura 2022
https://www.telonpampeano.com.ar/museos-y-artes-

Salón Paisaje Pampeano (Fund. Banco de la Pampa)
https://fundacionbancopampa.com.ar/2020/06/05/salon

Casa Museo Olga Orozco
https://www.facebook.com/casamuseodeolgaorozco/

El Lobo Estepario
http://elloboestepario.com.ar/category/arte/

Hecho Tienda del Arte
https://www.facebook.com/hechotiendadearte/
https://www.hechotiendadearte.com.ar/

Arte Propio La Pampa
http://www.artepropio.com.ar/
https://sitio.lapampa.edu.ar/index.php/cultura/
https://www.facebook.com/Arte-Propio-La-Pampa-

El despertar
https://el-despertar-taller-de-expresion-plast

Abanico Arte
https://abanico-arte.negocio.site/?

Biblioteca Digital Pampeana
https://www.bibliotecagomezdrumell.org/bdp/

 

 

 

 

 

 


Ver más en  

Mapa de Artes Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica  
Mapa de Arte Rupestre

 www.arteargentino.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

realización: Hugo Nasi    
arteargentino.com   

©2024 Hugo Nasi