|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
-
Espacios / Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
|
|
Ver Artistas Visuales en la columna
a la derecha
|
-
Espacios / Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
Casa de las Artes UNTDF
es un espacio de la UNTDF que asume
un rol articulador con la comunidad a través de programas y acciones vinculados
al arte y la cultura. Secretaría de extensión y Bienestar Universitario de la
UNTDF
https://www.untdf.edu.ar/extension/casa_de_las_artes
https://www.facebook.com/casadelasartes.untdf/
Muestras y catálogos para descargar:
https://www.untdf.edu.ar/extension/casa_de_las_artes/muestras
Espacio de Arte
Bosque Yatana (Ushuaia): Descripción:
Es un proyecto cultural y artístico autogestionado por la artista Mónica
Alvarado. Es un espacio de encuentro, creación y exhibición en un
entorno natural único (un bosque). Promueve la investigación artística y
la producción de obras que dialoguen con la naturaleza y la identidad
fueguina.
Actividad:
Exposiciones, residencias artísticas, talleres, encuentros.
https://www.instagram.com/yatana.arte/
Galería Virtual del Patrimonio Artístico de Tierra del Fuego
Obras de la colección provincial de arte del Museo Fueguino
de Arte Niní Bernardello
https://www.instagram.com/galeriavirtualtdf/
Colectivos
Artísticos y Espacios Autogestionados (Contemporáneos y con Impacto)
-
Colectivos de
Muralistas:
- Descripción:
En ciudades como Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, existen colectivos de
muralistas que embellecen los espacios urbanos con arte público. Sus
obras a menudo reflejan temáticas sociales, históricas o ligadas a la
identidad fueguina.
- Actividad:
Creación de murales, intervenciones urbanas, talleres comunitarios.
-
Proyectos de Arte
en Espacios No Convencionales:
- Descripción:
Es común que artistas fueguinos busquen y utilicen espacios no
tradicionales para sus intervenciones, como antiguos galpones, talleres,
o incluso el paisaje natural. Estos suelen ser proyectos temporales
impulsados por colectivos o artistas individuales.
- Actividad:
Muestras pop-up, instalaciones site-specific, performances, proyectos de
arte ambiental.
-
Colectivos de
Fotógrafos:
- Descripción:
Dada la espectacularidad del paisaje fueguino, la fotografía es una
disciplina muy desarrollada. Existen colectivos de fotógrafos que se
unen para proyectos documentales, exposiciones conjuntas y exploración
de nuevas técnicas.
Consideraciones
Adicionales:
- Vínculo con la
Universidad: La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a
menudo colabora y apoya proyectos artísticos y culturales de la provincia,
siendo un punto de encuentro para artistas y gestores.
- Mes del Arte
Contemporáneo en Tierra del Fuego (MAF): Si bien es un evento y no
un colectivo, agrupa a muchos artistas y gestores locales en su organización
y participación, generando un fuerte sentido de comunidad artística.
|
|
Eventos y
Ferias de Arte (Anuales o Regulares)
-
Mes del Arte
Fueguino (MAF) / Bienal Regional de Arte Contemporáneo (Ushuaia y Río
Grande):
- Descripción:
Es el evento de arte contemporáneo más importante de la provincia. Nació
como una iniciativa de los propios artistas para visibilizar la
producción local. Se concibe como una bienal (aunque su periodicidad ha
variado).
-
Características: Exhibe pinturas, dibujos, videos, esculturas,
fotografías, instalaciones y otras disciplinas, a menudo en torno a un
concepto geográfico o identitario (como "Islario"). Las obras se exponen
en museos, centros culturales y espacios públicos, incluyendo
intervenciones en la naturaleza. Es un gran estímulo para la producción
artística local y la vinculación con curadores nacionales.
- Periodicidad:
Bianual (sujeto a programación oficial, la última mención fuerte es de
ediciones pasadas).
-
Feria de Arte,
Ciencia y Tecnología (Provincial):
- Descripción:
Organizada por el Ministerio de Educación y otros organismos
provinciales, esta feria tiene instancias zonales (Ushuaia y Río Grande)
y una provincial.
- Foco:
Aunque no es exclusiva de arte visual, incorpora la dimensión artística
en su propuesta, buscando integrar la ciencia, la tecnología y el arte
en proyectos educativos y de divulgación. Docentes y estudiantes
presentan sus trabajos.
- Periodicidad:
Anual (fechas usualmente en agosto).
-
Exposiciones
Temporales en Museos y Centros Culturales:
- Descripción:
Los museos mencionados (Museo Marítimo, Museo Fueguino de Arte, Museo
Virginia Choquintel, Centros Culturales) constantemente programan
exposiciones temporales de artistas individuales y colectivos.
- Foco:
Abordan diversas temáticas y estilos, siendo la principal vitrina para
el arte que se produce en la provincia.
-
Lanzamientos de
"Galería Onashaga" (Realidad Virtual):
- Descripción:
Un proyecto innovador de realidad virtual que busca transportar a los
usuarios a experiencias artísticas inmersivas con contenido fueguino.
- Foco:
Arte digital e inmersivo, desarrollado por artistas y emprendedores
locales (Lion Brotherhood). Es una iniciativa que puede generar "eventos
de lanzamiento" y difusión de arte en un formato no tradicional.
Para obtener la agenda más actualizada de eventos, es recomendable
consultar los sitios web y redes sociales de las Secretarías de Cultura de los
municipios de Ushuaia y Río Grande, así como la Secretaría de Cultura de la
Provincia.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|