|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
|
VER COLUMNA DE LA
DERECHA
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
La provincia de San Juan, con
una rica historia cultural y una creciente actividad contemporánea, cuenta con
diversas organizaciones que agrupan a artistas visuales y promueven el arte en
la región. Si bien algunas asociaciones son más tradicionales, también se
observan colectivos que emergen de la escena local y de instituciones
educativas.
Aquí te listo las principales
asociaciones y colectivos artísticos en la provincia de San Juan:
Asociaciones
de Artistas Visuales (Institucionalizadas):
-
Asociación
Sanjuanina de Artistas Plásticos (ASAP):
-
Características: Es la asociación gremial más representativa de
los artistas plásticos en San Juan. Su objetivo es agrupar a los
profesionales de la disciplina, defender sus derechos, promover su
desarrollo y difundir sus obras. Suelen organizar salones, exposiciones
y talleres.
- Actividad:
Son un punto de referencia para los artistas de la provincia y a menudo
colaboran con instituciones culturales como el Museo Franklin Rawson o
la Secretaría de Cultura. Para información de contacto, se recomienda
buscar en las guías culturales de San Juan o preguntar en el Museo
Franklin Rawson.
-
Sociedad Argentina
de Artistas Plásticos (SAAP) - Miembros en San Juan:
-
Características: Si bien la SAAP es una entidad nacional con
sede central en Buenos Aires, cuenta con numerosos socios individuales
en todas las provincias. En San Juan, hay artistas afiliados a la SAAP
que, aunque no conformen una "delegación" formal con sede propia,
participan de las actividades de la sociedad a nivel nacional y
contribuyen a la escena local.
- Actividad:
Promoción del arte nacional, defensa de los derechos de autor y
organización de eventos a nivel federal.
Colectivos
Artísticos y Espacios Autogestionados (Contemporáneos y Dinámicos):
Los colectivos suelen tener
estructuras más flexibles y se forman en torno a proyectos, temáticas o
afinidades específicas. Son un reflejo de la vitalidad del arte contemporáneo.
-
Colectivo 18
Mundos:
-
Características: Es uno de los colectivos artísticos más
visibles y activos en San Juan en la actualidad. Integrado por diversos
artistas visuales de la provincia, se dedican a generar exposiciones
conjuntas y proyectos que exploran distintas técnicas y conceptos. Han
tenido muestras destacadas en espacios como el Auditorio Juan Victoria y
el Centro Cultural Estación San Martín. Su enfoque suele ser
colaborativo y proponen obras en constante evolución o intervención.
- Actividad:
Muy activa, con exposiciones regulares y participación en eventos
culturales de la provincia.
-
Grupos y
Colectivos vinculados a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA)
de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ):
- Ubicación:
Universidad Nacional de San Juan (Campus Universitario).
-
Características: El Departamento de Artes Visuales de la FFHA-UNSJ
es un semillero constante de talentos. De sus aulas y talleres emergen
numerosos colectivos de estudiantes, egresados y docentes que colaboran
en proyectos de investigación, creación y extensión.
- Actividad:
Realizan exposiciones, talleres, performances e intervenciones dentro y
fuera del ámbito universitario. El TORNAMBÉ - Centro de Creación
y Museo de Artes Visuales, dependiente de la FFHA, funciona
como un espacio de exhibición y promoción para estas producciones.
-
Colectivos de
Muralistas e Intervención Urbana:
-
Características: Si bien no suelen tener un nombre fijo, en San
Juan hay una fuerte tradición muralista y grupos de artistas que se unen
para realizar intervenciones en el espacio público, embelleciendo la
ciudad y llevando el arte a la comunidad. Estos colectivos suelen
formarse para proyectos específicos o festivales.
- Actividad:
Proyectos temporales o permanentes de muralismo.
-
Otros Espacios y
Colectivos Emergentes:
- La escena del arte
en San Juan es dinámica y constantemente surgen nuevos grupos o
iniciativas. Estos pueden ser talleres que funcionan como espacios de
encuentro y exposición, galerías autogestionadas o simplemente grupos de
artistas que deciden colaborar en un proyecto específico.
- Para
encontrarlos: Es recomendable seguir las redes sociales de los
artistas locales, las agendas de eventos del Ministerio de Turismo y
Cultura de San Juan, el Museo Franklin Rawson y los centros culturales
municipales.
Para contactar o
informarte más:
- Ministerio de
Turismo y Cultura de San Juan: Su página web y redes sociales
suelen publicar convocatorias y eventos de las asociaciones y colectivos.
- Museo Provincial
de Bellas Artes Franklin Rawson: Es el principal referente del arte
en San Juan y a menudo colabora con las asociaciones y colectivos locales.
Su personal puede orientarte.
- Facultad de
Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) - UNSJ: Específicamente el
Departamento de Artes Visuales y el Museo Tornambé.
|
|
Galerías de
Arte y Espacios de Exhibición Permanentes:
-
Museo Provincial
de Bellas Artes Franklin Rawson:
- Ubicación:
Avenida Libertador General San Martín 862 Oeste, Ciudad de San Juan.
-
Características: Es el principal museo de arte de la provincia
y funciona como la galería más destacada. Alberga una importantísima
colección permanente de arte argentino (incluyendo obras de Franklin
Rawson y otros artistas sanjuaninos e nacionales), y también presenta
una dinámica agenda de muestras temporales de artistas
contemporáneos, tanto locales como nacionales e internacionales. Ofrece
visitas guiadas, cafetería y tienda.
- Actividad:
Programación regular de exposiciones y eventos. Es el corazón de la
actividad artística en San Juan.
-
TORNAMBÉ - Centro
de Creación y Museo de Artes Visuales (FFHA - UNSJ):
- Ubicación:
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de
San Juan (Campus Universitario).
-
Características: Este espacio, dependiente de la universidad,
funciona como un centro de creación, investigación y exhibición para el
arte contemporáneo, especialmente el producido por la comunidad
académica de la FFHA y artistas emergentes.
- Actividad:
Muestras temporales, proyectos de investigación-creación y actividades
académicas.
-
Galería Artify:
- Ubicación:
Inaugurada en abril de 2024, es una de las nuevas galerías privadas en
San Juan.
-
Características: Se enfoca en la exhibición y comercialización
de obras de arte, buscando impulsar a los artistas sanjuaninos. Su
primera muestra fue un homenaje a Mario Pérez.
- Actividad:
Horarios de visita de miércoles a sábados (sujetos a confirmación), y se
espera que tenga una programación regular.
-
Centro Cultural
Estación San Martín:
- Ubicación:
Avenida España y Mitre, Ciudad de San Juan.
-
Características: Aunque no es una galería de arte en el sentido
estricto, cuenta con varias salas de exposición (como la Sala de
Exposiciones y la Sala Auditorio) que funcionan como espacios para
muestras de arte visual de artistas locales y nacionales, fotografía,
escultura y otras expresiones. También alberga eventos culturales
diversos.
- Actividad:
Programación variada de exposiciones temporales durante todo el año.
-
Auditorio Juan
Victoria:
- Ubicación:
Calle 25 de Mayo 1215 Oeste, Ciudad de San Juan.
-
Características: Si bien es conocido principalmente por su
acústica y eventos musicales, sus espacios (como el Hall de entrada,
foyers o salas específicas) a menudo se utilizan para montar
exposiciones de artes visuales, especialmente de artistas sanjuaninos.
- Actividad:
Exposiciones temporales, suelen coincidir con eventos musicales o
congresos.
-
Museo de la
Historia Urbana:
- Ubicación:
Acceso por Calle 25 de Mayo y Laprida, Ciudad de San Juan (parte del
Centro Cívico).
-
Características: Este museo no es exclusivamente de arte, pero
suele albergar exposiciones de fotografía, diseño y arte visual que
documentan o reflejan la historia y la identidad de San Juan.
- Actividad:
Muestras temporales relacionadas con temáticas urbanas, históricas y
culturales.
-
Galerías
Virtuales:
- Arte de San
Juan. Galería Virtual: Una plataforma online (https://www.google.com/search?q=artedesanjuan.com.ar)
dedicada a la exhibición y difusión de las artes visuales de la
provincia. Si bien no es un espacio físico, es un importante medio para
conocer la producción local y las muestras que se están realizando en
distintos puntos de San Juan.
- Actividad:
Actualización constante de exposiciones, perfiles de artistas y eventos.
Salones y
Ferias de Arte (Eventos Periódicos):
-
Premio Franklin
Rawson a las Artes Visuales (Museo Franklin Rawson):
-
Características: Es el salón de arte más importante de la
provincia, organizado por el Museo Franklin Rawson. Tiene una
trayectoria histórica y se realiza anualmente. Convoca a artistas de
todo el país a participar en diversas categorías, premiando la
producción artística contemporánea. Las obras seleccionadas y premiadas
se exhiben en el Museo Franklin Rawson.
- Actividad:
Anual. La convocatoria suele abrirse en los primeros meses del año.
-
Salón Regional de
Artes Visuales Vendimia (Mendoza - con participación de San Juan):
-
Características: Si bien su sede principal está en el Espacio
Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli de Mendoza, este salón convoca a
artistas de la región de Cuyo, incluyendo San Juan, San Luis y La Rioja.
Es una importante plataforma para la visibilidad regional.
- Actividad:
Anual (la edición 2024-2025 se inauguró en diciembre de 2024 y estará
hasta febrero de 2025).
-
"San Juan se Viste
de ARTE":
-
Características: Este evento, impulsado por el Gobierno de San
Juan, busca acercar el arte a la comunidad y potenciar la visibilidad de
los artistas sanjuaninos. Combina exposiciones en diversos espacios,
intervenciones urbanas, encuentros con artistas y talleres. A menudo se
organiza como un "circuito" de arte en la ciudad.
- Actividad:
Se ha realizado en varias ediciones (se anunció la 6° edición para
2025). La fecha varía, pero suele concentrar actividades en un período
determinado del año.
-
Feria
Internacional de Artesanías de San Juan:
- Ubicación:
Costanera Complejo Ferial (Chimbas, San Juan).
-
Características: Aunque su enfoque principal es la artesanía,
esta feria de gran envergadura (que se realiza en el predio ferial)
suele incluir espacios dedicados a las "artes" en general, donde
artistas visuales (pintores, dibujantes, escultores de pequeño formato)
pueden exhibir y vender sus obras. Es un evento masivo y popular.
- Actividad:
Anual, tradicionalmente en mayo (la edición 2025 se realiza del 1 al 11
de mayo).
-
"Plaza y Arte":
- Ubicación:
Plaza de Trinidad y Centro Cultural Estación San Martín, Ciudad de San
Juan.
-
Características: Es un evento de arte al aire libre que busca
la cercanía con el público, con circuitos de artesanos y manualistas, y
actividades artísticas complementarias.
- Actividad:
Se ha anunciado una edición en enero de 2025.
Para mantenerte
actualizado:
- Ministerio de
Turismo y Cultura de San Juan: Su página web oficial y sus redes
sociales (@culturasanjuanoficial, @turismosanjuan) son la fuente más
confiable para conocer la agenda cultural, las convocatorias a salones y las
fechas de ferias y eventos.
- Redes Sociales:
Sigue las cuentas de los museos y galerías mencionadas, así como de las
asociaciones de artistas locales.
- Medios de
Comunicación Local: Los diarios y portales de noticias de San Juan
suelen cubrir ampliamente la agenda cultural.
San Juan ofrece una rica
experiencia para los amantes del arte, con una combinación de instituciones
sólidas y una escena contemporánea que busca constantemente nuevos espacios y
formas de expresión.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|