inicio contacto sugerencias
    Provincia de RÍO NEGRO
arte
 
recomendamos ver el Mapa ampliado  

 

 
Museos de Arte 
   ver Museos de Arte georreferenciados en el MAPA
Galerías de Arte
   ver Galerías de Arte georreferenciados en el MAPA
Artistas Visuales 
   -  Asociaciones / Colectivos / Eventos
 
Artistas Visuales 
 
  • VER COLUMNA A LA DERECHA
Asociaciones / Colectivos / Eventos
 

Aquí te presento un listado de las principales asociaciones y colectivos artísticos de la provincia, con un enfoque en las artes visuales:

Asociaciones de Artistas Visuales (Institucionalizadas):

  1. Asociación de Artistas Plásticos de Bariloche (AAPB):

    • Ubicación: San Carlos de Bariloche.
    • Características: Es una de las asociaciones más longevas y activas de la provincia, fundada en 1986. Agrupa a artistas visuales de Bariloche y sus alrededores. Realizan exposiciones, talleres, salones y participan activamente en la vida cultural de la ciudad, promoviendo el desarrollo y la difusión del arte local. Han publicado catálogos de sus miembros.
    • Actividad: Continúan activos en la promoción de sus asociados y la organización de eventos artísticos.
  2. Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) - Delegaciones/Miembros en Río Negro:

    • Ubicación: Si bien la SAAP es una entidad nacional con sede central en Buenos Aires, cuenta con socios y delegaciones o referentes en diversas provincias, incluyendo Río Negro. Su objetivo es defender los derechos de los artistas plásticos y promover el arte a nivel nacional.
    • Actividad: Aunque no siempre tienen una sede física permanente en cada ciudad rionegrina, sus miembros individuales y colectivos a menudo participan en eventos y salones a nivel provincial y nacional.
  3. Cre-Arte (Organización Cultural para personas con discapacidad):

    • Ubicación: San Carlos de Bariloche (con actividades en El Bolsón y Villa La Angostura).
    • Características: Aunque no es una asociación exclusiva de "artistas visuales" en el sentido tradicional, es una organización cultural fundamental que celebra 30 años en 2025. Se dedica a la formación y promoción de artistas con discapacidad en diversas disciplinas, incluyendo las artes visuales. Su Festival "Arte x Igual" es un evento importante que visibiliza y promueve la inclusión a través del arte.
    • Actividad: Muy activa, con talleres continuos y la organización de eventos inclusivos y exposiciones.

Colectivos Artísticos y Espacios Autogestionados (Contemporáneos y Dinámicos):

Los colectivos suelen ser más fluidos en su estructura y se forman a menudo en torno a proyectos o temáticas específicas, con una fuerte impronta de gestión cultural independiente.

  1. Colectivo de Artistas por la Memoria, la Verdad y la Justicia (Bariloche):

    • Ubicación: San Carlos de Bariloche.
    • Características: Formado a fines de 2017, este colectivo utiliza diversos lenguajes artísticos (pintura, fotografía, música, poesía, audiovisual) para denunciar y repudiar violaciones a los derechos humanos y promover la memoria. Su funcionamiento es dúctil y se organiza en torno a propuestas concretas frente a sucesos puntuales.
    • Actividad: Activos en intervenciones y exposiciones temáticas con un fuerte componente político-social.
  2. Colectivo de Artes y Oficios "El Clú":

    • Ubicación: General Roca.
    • Características: Este colectivo trabaja en la promoción y difusión de artes y oficios, llevando sus propuestas a diferentes espacios culturales de la ciudad.
    • Actividad: Realizan exposiciones y actividades para visibilizar el trabajo de artistas y artesanos locales.
  3. Colectivo NoMonumento:

    • Ubicación: Principalmente en la Comarca Viedma – Carmen de Patagones, con participación en la Bienal de Arte de Río Negro en Valcheta.
    • Características: Un colectivo que surge de proyectos de investigación y creación artística (PICA-UNRN). Proponen repensar los emplazamientos, hitos y monumentos en el espacio público, creando "artefactos estéticos" que rompen con lo tradicional y proponen nuevas lecturas del territorio y la historia.
    • Actividad: Realizan intervenciones artísticas en espacios públicos y participan en eventos como la Bienal de Arte.
  4. Grupos y Colectivos vinculados al IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes):

    • Ubicación: General Roca (sede principal).
    • Características: El IUPA es una institución clave en la formación de artistas en la Patagonia. Constantemente surgen colectivos, grupos de investigación-creación y proyectos artísticos entre sus estudiantes, docentes y egresados, explorando diversas disciplinas y lenguajes visuales. Aunque no son "asociaciones formales", estos colectivos son muy dinámicos y a menudo organizan exposiciones, performances e intervenciones.
    • Actividad: La institución fomenta la creación y exposición de sus estudiantes y docentes a través de talleres y eventos.

Eventos y Espacios que promueven Colectivos y Asociaciones:

  • Bienal Internacional de Arte de Río Negro (BIARN): Con sede permanente en Valcheta, este evento es fundamental para la escena artística rionegrina. Convoca a artistas y colectivos de todo el mundo a presentar proyectos que dialoguen con el territorio y la comunidad, promoviendo la creación de arte contemporáneo en el espacio público y en diálogo con la ruralidad. Es una plataforma clave para conocer la actividad de diversos colectivos.
  • Museos y Casas de la Cultura Municipales: Muchos museos municipales y casas de la cultura en ciudades como General Roca, Viedma, Cipolletti, El Bolsón, etc., colaboran activamente con asociaciones y colectivos locales para la realización de exposiciones y talleres.

Para obtener la información más actualizada y contactar con estos grupos, te sugiero comunicarte con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro, los municipios de las principales ciudades (Bariloche, General Roca, Viedma, Cipolletti), y el IUPA.

 

 

Galerías de Arte (Espacios con programación regular y comercialización):

  1. Pablo Bernasconi Gallery - La Ridícula Idea:

    • Ubicación: San Carlos de Bariloche (Av. Bustillo 11.500).
    • Características: Es la galería principal del reconocido artista e ilustrador Pablo Bernasconi. Exhibe su obra y también la de otros artistas representados. Se caracteriza por un enfoque que fusiona arte, ciencia, literatura y filosofía. Ofrece experiencias interactivas y talleres de creatividad.
    • Actividad: Programación regular de exposiciones, charlas y eventos.
  2. Galería de Arte Complejo Teleférico Cerro Otto:

    • Ubicación: San Carlos de Bariloche (en la cumbre del Cerro Otto, accesible por teleférico).
    • Características: Exhibe réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: El David, La Piedad y El Moisés, en tamaño original y calcadas directamente de los originales de Italia. No es una galería de arte contemporáneo o de venta de obra local, sino un atractivo turístico cultural.
    • Actividad: Exposición permanente.
  3. Espacios Autogestionados y Galerías Pequeñas:

    • En ciudades como General Roca, Viedma, Cipolletti y El Bolsón, existen diversos espacios autogestionados y galerías de menor escala que ofrecen muestras de artistas locales y regionales. Estos suelen ser más dinámicos y cambian su programación con frecuencia. Es recomendable consultar las agendas culturales de las Casas de la Cultura o Secretarías de Turismo locales.
    • Ejemplos (sujetos a cambio/actividad):
      • El Clú (General Roca): Aunque es un colectivo, a menudo funciona como espacio de exposición.
      • 2T Espacio de Arte (General Roca): Gestión conjunta de artistas, realizando exposiciones y actividades.
      • Club de Arte El Biombo (General Roca): Un espacio para el arte independiente que ofrece diversas propuestas culturales, incluyendo exposiciones.

Salones de Arte (Concursos y Exposiciones institucionales):

Los salones son eventos periódicos (anuales, bienales) organizados por instituciones públicas o privadas con el objetivo de premiar y exhibir la producción artística contemporánea.

  1. Salón Nacional de Artes Visuales (Palais de Glace) - Menciones y Participantes Rionegrinos:

    • Ubicación: Si bien el salón principal es en Buenos Aires, artistas de Río Negro suelen participar y ser seleccionados. Esto es una muestra de la calidad del arte rionegrino a nivel nacional.
    • Características: Es uno de los salones más prestigiosos del país.
  2. Salones Regionales y Provinciales (organizados por municipios o la Secretaría de Cultura):

    • Ubicación: Diversas ciudades de Río Negro.
    • Características: Son concursos y exposiciones que buscan promover el arte local y regional. Ejemplos incluyen el Salón Patagónico de Artes Visuales o salones organizados por el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Sánchez en General Roca o la Casa de la Cultura de Viedma.
    • Actividad: Varían en frecuencia y temática, se anuncian a través de los canales oficiales de cada institución.

Ferias de Arte (Eventos de comercialización y encuentro):

Las ferias son eventos que congregan a artistas, galerías y público para la exposición y venta de obras, a menudo con un componente festivo y de encuentro.

  1. Bienal Internacional de Arte de Río Negro (BIARN):

    • Ubicación: Sede permanente en Valcheta.
    • Características: Aunque se denomina "Bienal", funciona como un gran evento que convoca a artistas y colectivos de todo el mundo para intervenir en el espacio público y dialogar con el entorno rionegrino. Es una feria de arte contemporáneo con una fuerte impronta territorial y social.
    • Actividad: Se realiza de forma bienal (la última edición fue en marzo de 2024, y ya se presentó la 3° edición para 2025). Es un evento de gran envergadura a nivel provincial y nacional.
  2. Ferias Artesanales con Espacios de Arte (Bariloche y El Bolsón):

    • Ubicación: Principalmente Bariloche (Feria Artesanal en Plaza Pagano) y El Bolsón (Feria Regional de El Bolsón).
    • Características: Si bien son ferias de artesanías en su mayoría, muchos artistas visuales (pintores, grabadores, escultores de menor formato) tienen sus puestos y exhiben/venden sus obras. Son espacios vibrantes de contacto directo entre el artista y el público.
    • Actividad: Suelen ser semanales o de temporada alta en los principales centros turísticos.
  3. Ferias y Muestras de Producción Artística del IUPA:

    • Ubicación: General Roca.
    • Características: El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) a menudo organiza ferias de producción y muestras de sus estudiantes y docentes, ofreciendo una oportunidad para adquirir obras de talentos emergentes y consolidados.
    • Actividad: Consultar la agenda cultural del IUPA.

Consejos para Visitar:

  • Consultar Agendas Culturales: La información más actualizada sobre exposiciones temporarias y eventos específicos la encontrarás en los sitios web de las Secretarías de Cultura de Río Negro, de los municipios (Bariloche, General Roca, Viedma, Cipolletti, El Bolsón), del IUPA, y las redes sociales de las galerías y colectivos.
  • Temporada Alta: En las ciudades turísticas como Bariloche, la actividad cultural es más intensa en temporada alta (verano e invierno).

Río Negro ofrece un panorama artístico en constante crecimiento, con propuestas que van desde lo clásico y representativo hasta lo contemporáneo y experimental.

 

 

de la Provincia de Río Negro en Facebook
 

Artistas Visuales

Kike Mayer
http://kikemayer.com.ar/
https://www.facebook.com/kikemayerartist/

Pablo Bernasconi
https://www.pablobernasconi.com.ar/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Bernasconi
https://www.facebook.com/bernasconipablo/

Nadia Guthmann
http://www.boladenieve.org.ar/artista/6282/guthmann-nadia
http://www.fundacionhampatu.org/nadia-guthmann
https://www.facebook.com/nadia.guthmann?fref=ts
https://www.youtube.com/watch?v=X2hx2yIHf-I

Caroline de Vanssay
http://www.devanssay.com/index.htm
https://www.facebook.com/caroline.devanssay

Federico Marchesi
https://bariloche.org/federico-marchesi-resignificando-piedras/
https://www.youtube.com/watch?v=KnvGuDvJh9s

Guido Franco Ferrari
https://guidoferrari.com/

Carolina Lookwood
https://www.carolinalockwood.com.ar/
https://www.facebook.com/carolina.lockwood?fref=ts

Viviana Torres Curth
https://www.vivianatorrescurthfineart.com/

https://www.facebook.com/people/Viviana-Torres-Curt

Jorge Piccini
https://jorgepiccini.com/
https://www.facebook.com/jorge.piccini.3

Mariana Erlijman
https://marianaerlijman.wixsite.com/marianaerlijman
https://www.facebook.com/mariana.erlijman?fref=ts

Marcelo Sewald
https://www.youtube.com/watch?v=87N3yEMAhxk

Carlos Iriarte
http://carlosiriarte.com.ar/bio/
http://artistasbariloche.org.ar/carlos-iriarte.php
https://www.youtube.com/watch?v=QAMQXQi8aZc

Agustín Pecchia
https://www.facebook.com/agustinpecchia

Natalia Lukacs
https://www.facebook.com/natalia.lukacs.77
http://artistasbariloche.org.ar/natalia-lukacs.php

Ingrid Roddick
http://ingrid-roddick.blogspot.com/
https://www.facebook.com/ingridroddick
http://artistasbariloche.org.ar/ingrid-roddick.php

Eduardo Andaluz
http://www.eduardoandaluz.com/
http://www.eduardoandaluz.com/web_vieja/

Blanca Valiñas
http://artistasbariloche.org.ar/blanca-valinias.php

Ezequiel Alvian
https://ezequielalvian.tumblr.com/

Ruth Viegener
http://www.boladenieve.org.ar/artista/6158/viegener-ruth

Catalina Galdón
https://www.catalinagaldon.com.ar/
https://www.facebook.com/profile.php?

Moma Mozetich
https://momamozetich.com.ar/

Natalia Lukacs
http://natalialukacs.blogspot.com/
https://www.facebook.com/natalia.lukac

María Marta Kleine Samson
 
https://www.facebook.com/mariamarta.kleinesamson

Maria Cantera
http://mariacantera.com/site/es/inicio/
https://www.facebook.com/nestorjavier.confalonieri

Claudio Ziperovich
https://www.facebook.com/claudio.ziperovich?fref=ts

Florencia Burton
https://florenciaburton.wordpress.com/

Perla León
https://www.facebook.com/profile.php

Victor Blebel
http://victorblebel.blogspot.com/
https://www.facebook.com/OxidadoPeroNoTanto/?fref=ts

Betiana Yungano
https://www.facebook.com/betianayunganoarte/?fref=ts

Beatríz Biscay
https://www.facebook.com/bbiscay/

Wendy Merchant
https://www.facebook.com/wendy.merchant.90?fref=ts

Blanca Valiñas
https://www.facebook.com/blanca.valinas?fref=ts

Viviana Martin
https://www.facebook.com/viviana.martin.104

Gabriela Larrea
http://artistasbariloche.org.ar/gabi-larrea.php

Adriana Hensen
https://www.facebook.com/profile.php?id=1

Ingjerd Hansen Juvik
https://www.facebook.com/ingjerd.juvik?fref=ts 

María Fernanda Ungar
https://www.facebook.com/mariafernanda.ungar?fref=ts

Francesca Linder
https://www.facebook.com/francesca.linder.90

Miguel Vitaliti
https://www.artistasbariloche.com/miguel-vitaliti.php
https://www.instagram.com/miguelangelvitaliti/
https://www.facebook.com/miguelangel.vitaliti

Emilia Farrarons Fenoglio
https://www.facebook.com/emiliafarraronsfenoglio

Silvina Russo
https://www.facebook.com/silvina.russo.1

Daniel Eduardo De Gaetano
https://www.facebook.com/danieleduardo.degaetano

Estela Michaux
https://www.facebook.com/estela.michaux 

Miriam Liliana Vivas
https://www.facebook.com/profile.php?

Juan Manuel Ferrarini
https://www.facebook.com/juan.ferrarini

Stella Maris Graff
https://www.facebook.com/stellamaris.graff

Paula Fischer
https://www.facebook.com/paula.fischer.313

Soledad Escudero
https://www.facebook.com/soledad.

Carina Furlan
https://www.instagram.com/carifurlan/

Fernanda Nila Hernández
https://www.facebook.com/fernanda.hernandez.39142

Eduardo Rapoport
http://eduardorapoport.weebly.com/index.html

Mercedes Schamber
http://mercedeschamber.blogspot.com/

Maia Gattás Vargas 
https://www.facebook.com/la.midori.7

Mónica Girón
http://www.monicagiron.com/

Reinaldo Agosteguis
https://agosteguis.com.ar/?page_id=44&lang=es 
https://www.youtube.com/watch?v=dBMj_
https://www.youtube.com/watch?v=XJuBX1wOa6k&t


PH Plataforma Horizontal
https://plataformahorizontal.wordpress.com/?fbcli

Arte de Río Negro (Programa Argentina Pinta Bien)
por Alberto Petrina

https://www.facebook.com/quijotelibros.almacenliterario/

  Laboratorio Isla Victoria
https://laboratorioislavictoria.tumblr.com/

BeX Fotografía
https://www.bexfotografia.com/index.php

Asociación Artistas Plásticos de Bariloche
  https://www.artistasbariloche.com/

Artistas Plásticos en el Bolsón
http://www.elbolson.com/elbolson/arte/artistas/index.htm

Tesis: Una constelación de imágenes monstruosas:
arte contemporáneo y paisaje en la región del lago Nahuel Huapi
Doctoranda Lic. Maia Vargas

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122097
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/1091

Tiempo de Cultura
https://www.youtube.com/channel/UCouu31

Ediciones Desmesura
https://edicionesdesmesura.com/  

Polo audiovisual
https://cultura.rionegro.gov.ar/?contID=72258

 

 


Ver más en  

Mapa de Artes Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica  
Mapa de Arte Rupestre

 www.arteargentino.com

 

 

 

realización: Hugo Nasi    
arteargentino.com   

©2024 Hugo Nasi