inicio contacto sugerencias
    Provincia del NEUQUÉN
arte
 
recomendamos ver el Mapa ampliado  
 
 

 

 
Museos de Arte 
   ver Museos de Arte georreferenciados en el MAPA
Galerías de Arte
   ver Galerías de Arte georreferenciados en el MAPA
Artistas Visuales 
   -  Asociaciones / Colectivos / Eventos
 
Artistas Visuales 
 
  • VER COLUMNA DE LA DERECHA
   -  Asociaciones / Colectivos / Eventos
 

En la provincia del Neuquén, Argentina, existen varias asociaciones de artistas visuales y colectivos artísticos que dinamizan la escena cultural. Si bien el panorama puede variar y surgen nuevos colectivos constantemente, aquí te presento algunos de los más relevantes y consolidados:

Asociaciones de Artistas Visuales (Institucionalizadas)

  1. Asociación Neuquina de Artistas Plásticos (ANAP)
    • Características: Es una de las organizaciones más tradicionales y representativas de los artistas visuales en la provincia. Fundada hace décadas, ANAP agrupa a pintores, escultores, grabadores y dibujantes. Su objetivo es promover, difundir y defender el trabajo de los artistas plásticos neuquinos.
    • Actividades: Participan en la organización de salones, muestras colectivas (como el proyecto "Horror Vacui" en colaboración con la Sala Emilio Saraco), talleres y actividades formativas. Trabajan en conjunto con instituciones culturales como la Municipalidad de Neuquén y el MNBA Neuquén.
    • Ubicación/Contacto: Mantienen contacto con la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén.

Colectivos Artísticos y Espacios Autogestivos (Contemporáneos y Emergentes)

El Neuquén, como muchas otras ciudades, cuenta con una fuerte movida de colectivos y espacios autogestivos que impulsan el arte más allá de las instituciones tradicionales.

  1. Plataforma RARA

    • Características: Fundada y dirigida por la artista Marina Cisneros, Plataforma RARA se enfoca en la formación, producción y difusión de la fotografía artística contemporánea y otras disciplinas visuales. No es un colectivo de artistas en el sentido tradicional, sino un espacio que nuclea y potencia el trabajo de muchos artistas.
    • Actividades: Ofrecen talleres, seminarios, clínicas de obra, y organizan exposiciones y eventos relacionados con la fotografía y el arte visual.
  2. Ministerio de Artes Visuales de la Patagonia (MAV Patagónico)

    • Características: Si bien no es un colectivo en sí, es una iniciativa impulsada por artistas y gestores como Marina Cisneros. Funciona como un directorio regional de artistas visuales de la Patagonia, buscando generar una red, visibilizar el trabajo y fomentar la conexión entre creadores de la región. Puede agrupar a artistas que también forman parte de colectivos.
    • Objetivo: Fortalecer la escena artística patagónica y crear puentes entre los artistas.
  3. Pehuenia Cultural del Neuquén

    • Características: Aunque su enfoque es más amplio (incluye teatro, música, etc.), Pehuenia Cultural es un centro cultural comunitario y autogestivo con una larga trayectoria (más de 30 años) en el oeste de la ciudad de Neuquén.
    • Actividades: Si bien no es exclusivamente de artes visuales, ofrece talleres de expresión plástica y otros lenguajes artísticos, y sus espacios pueden ser utilizados por artistas visuales para exposiciones o proyectos. Es un punto de encuentro para diversas expresiones culturales.
  4. El Arrimadero

    • Características: Conocido principalmente como un espacio de teatro independiente y autogestivo, "El Arrimadero" también funciona como un punto de encuentro para diferentes disciplinas artísticas.
    • Actividades: Si bien su fuerte es el teatro, es un lugar donde artistas visuales pueden encontrar un espacio para mostrar su trabajo en un contexto de varietés, exposiciones temporales o eventos multidisciplinarios.
  5. Colectivos de Muralismo y Arte Urbano (Ej. "Amar Neuquén")

    • Características: Existen diversos grupos de artistas urbanos y muralistas que, a menudo con apoyo municipal (como el proyecto "Amar Neuquén"), intervienen espacios públicos. No suelen ser asociaciones formalizadas, sino grupos que se unen por proyectos específicos.
    • Actividades: Realización de murales, grafitis y otras expresiones de arte urbano que revalorizan el espacio público y visibilizan el talento local.

Para tener en cuenta al buscar más información:

  • Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén: Es un buen punto de contacto para conocer las asociaciones y proyectos activos, ya que suelen colaborar con ellas.
  • MNBA Neuquén: El Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén también puede ofrecer información sobre asociaciones y colectivos con los que trabajan o que forman parte de la escena local.
 

Galerías de Arte y Espacios Expositivos Permanentes

En Neuquén, los museos y salas municipales suelen funcionar como los principales espacios de exposición de arte visual, complementando la labor de galerías privadas y espacios autogestivos.

  1. Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA Neuquén)

    • Ubicación: Mitre y Santa Cruz, Parque Central, Neuquén Capital.
    • Características: Es la institución más importante para las artes visuales en la provincia y la única sede del MNBA en el interior del país. Cuenta con una valiosa colección permanente de arte argentino (incluyendo obras de artistas neuquinos históricos) y de artistas latinoamericanos y europeos.
    • Rol: Además de su colección permanente, el MNBA Neuquén es un centro activo de exposiciones temporales de artistas consagrados y emergentes, nacionales e internacionales. También organiza ciclos de charlas, talleres y visitas guiadas. Es un referente para la Bienal de Arte Neuquén Contemporáneo.
  2. Sala de Arte Emilio Saraco

    • Ubicación: Bouquet Roldán 355, 2º piso, Neuquén Capital (forma parte del Circuito Expositivo de la Municipalidad de Neuquén).
    • Características: Un espacio municipal clave dedicado a la difusión de las artes visuales. Lleva el nombre de uno de los maestros fundacionales del arte neuquino.
    • Rol: Ofrece un programa constante de exposiciones temporales de artistas locales, regionales y nacionales, así como muestras del patrimonio artístico de la ciudad. Colabora con la Asociación Neuquina de Artistas Plásticos (ANAP) en proyectos colectivos.
  3. Museo Gregorio Álvarez

    • Ubicación: San Martín 280, Neuquén Capital (también parte del Circuito Expositivo Municipal).
    • Características: Es un museo histórico y antropológico de la ciudad, pero también dedica espacios a exposiciones de arte visual, especialmente aquellas que dialogan con la historia, la identidad o el patrimonio local.
    • Rol: Ofrece muestras temporales que enriquecen la oferta cultural de la ciudad, a menudo con una perspectiva que conecta el arte con la historia y la memoria.
  4. Museo de la Ciudad Paraje Confluencia

    • Ubicación: Avenida Olascoaga 40, Neuquén Capital (ubicado en el histórico ex-apeadero ferroviario, cerca de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén).
    • Características: Otro espacio del Circuito Expositivo Municipal que, además de su enfoque histórico sobre la ciudad, ocasionalmente alberga exposiciones temporales de arte visual.
  5. Galería | CRUDO | Gastón Pereira - Cultura (Municipalidad de Neuquén)

    • Ubicación: Bouquet Roldán 355 (en el mismo edificio que la Sala Emilio Saraco), Neuquén Capital.
    • Características: Un espacio de exposición gestionado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, que muestra obras de artistas contemporáneos.
  6. Loca de Atar (Galería de Arte y Diseño)

    • Ubicación: Ministro González 277, Neuquén Capital.
    • Características: Es una iniciativa privada que combina galería de arte y espacio de diseño. Busca ser un lugar de exposición y venta para artistas y diseñadores de la región, además de ofrecer talleres y charlas. Su apertura en 2017 respondió a la necesidad de más espacios comerciales para el arte local.
  7. Ma Petite Galerie (Mercado de Creadores)

    • Ubicación: Galería Paseo Alberdi, Neuquén Capital.
    • Características: Se describe como una "boutique de Mercado de Creadores", un espacio fijo para la exposición y venta de artesanías de excelencia y obras de arte regional. Su objetivo es acercar el arte a un público más amplio con precios justos.
  8. Espacios culturales con exposiciones (ej. Pehuenia Cultural, El Arrimadero)

    • Muchos centros culturales autogestivos y espacios de teatro/música también habilitan sus salas para exposiciones de artes visuales de manera temporal, ofreciendo un circuito alternativo y dinámico.

Eventos o Ferias de Arte (Anuales o Periódicas)

Los eventos y ferias son cruciales para el mercado del arte y para la visibilidad de los artistas.

  1. Bienal de Arte Neuquén Contemporáneo (MNBA Neuquén)

    • Periodicidad: Bienal (cada dos años).
    • Características: Es uno de los eventos más importantes del calendario artístico neuquino, organizado por el MNBA Neuquén. Convocatoria a artistas de la Patagonia (y a veces de otras regiones) para presentar obras que dialoguen con temáticas contemporáneas.
    • Importancia: Ofrece una plataforma para la visibilidad de nuevas propuestas, la experimentación y el debate en torno al arte actual. Las obras seleccionadas a menudo pasan a formar parte de la colección del museo.
  2. Feria Internacional de Artesanos de Neuquén

    • Periodicidad: Anual (tradicionalmente en noviembre).
    • Características: Aunque se enfoca en "artesanías", es un evento masivo que celebra el arte popular y la tradición. Reúne a cientos de artesanos de Neuquén, otras provincias y a veces de países limítrofes.
    • Importancia: Es un espacio vital para la venta directa de obras de arte aplicado, objetos de diseño y piezas únicas, muchas de ellas con un fuerte componente artístico y cultural. Se realiza al aire libre, a menudo en el Parque Central o en la Avenida Argentina.
  3. Feri-Arte Neuquén

    • Periodicidad: Variable, pero suele realizarse en diferentes momentos del año.
    • Características: Un evento que convoca a emprendedores y artistas para la exposición y venta de sus productos, que incluyen piezas de arte, objetos de diseño, indumentaria, etc. A menudo es organizada por el gobierno provincial o municipal.
    • Importancia: Brinda una oportunidad para que artistas emergentes y productores locales expongan su trabajo y generen ingresos, acercando el arte a la comunidad.
  4. Salones y Muestras Colectivas Locales

    • Periodicidad: A lo largo del año.
    • Características: Diversas instituciones (ANAP, Subsecretaría de Cultura, Fundación BPN, etc.) organizan salones de arte con categorías específicas (pintura, escultura, grabado, fotografía) y muestras colectivas que agrupan a artistas locales.
    • Importancia: Son espacios cruciales para la difusión del trabajo de los artistas neuquinos y para el fomento de la producción artística en la provincia.

Para estar al tanto de los eventos más actuales, te recomiendo consultar las agendas culturales de la Municipalidad de Neuquén Capital (a través de su Subsecretaría de Cultura) y el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA Neuquén), así como las redes sociales de las galerías y colectivos artísticos mencionados.

 
 

 

 
 

Artistas Visuales

Emilio Saraco
https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Saraco

Carlos Juárez
http://www.carlosjuarez.com.ar/biografia.php

Julieta Sacchi
https://julietasacchi.wordpress.com/
 https://www.facebook.com/julieta.sacchi

Ivan Karl
 https://www.diario7lagos.com.ar/s

Suyai Otaño
http://www.boladenieve.org.ar/node/16657
https://www.facebook.com/suyaiota
https://www.instagram.com/suyaiot/?hl=es

Malén Otaño
https://www.youtube.com/watch?v=gX7_yK5v9AI

Roberto Luis Giardilli
http://robertolgiardili.com.ar/

Valeria Conte Mac Donell
https://www.valiconte.com/
https://www.facebook.com/valiconte.macdonell

Silvia Battistuzzi
http://www.silviabattistuzzi.com/.
https://www.facebook.com/Battis16/

Ana Zitti
http://anazitti.com.ar/a/
https://www.facebook.com/anab.zitti

Marina Cisneros
https://estonoesfotografia.com/nuevo-gallery
https://www.facebook.com/marina.cisneros.31

Carolina Arias
https://www.caroarias.com
https://www.youtube.com/watch

Marimé Martínez
https://www.facebook.com/marime.martinez

https://marimemartinez.wixsite.com

Maju Franzán
https://www.facebook.com/MajuFranzanFotografia/

Astrid Thumann
https://www.facebook.com/dedotinta/?ref=page_internal

Horacio Occhi
https://www.instagram.com/horacioocchi/
https://www.facebook.com/horacio.occhi?fref=nf

Sasa Mai
https://www.facebook.com/sasamaiart

Marcelo Iglesias
https://www.facebook.com/marcelo.iglesias.90

Mercedes Schamber
https://www.facebook.com/mercedes.schamber

Emilia Tosar
https://www.facebook.com/emiliatosar

Francisco Amoroso
https://www.facebook.com/AmorosoFrancisco

Mirta Otaño
https://www.facebook.com/mirtha.otanopocquet

Marianela Tisberger
https://www.facebook.com/marianelatisbergerartista/

Laura Mozzi
http://lauramozzi.blogspot.com/

Petu De Mareca
https://www.facebook.com/petudemarecaartista

Graciela Islas
http://www.gracielaislas.com/

Alejandra Alesso
https://www.facebook.com/alejandra.alesso

Veronica Pellegrini
https://www.facebook.com/pellegrinivero/


Proyecto Manta Residencia
https://www.proyectomanta.com/

https://www.instagram.com/manta_residencia/

Fuego en la torre
http://hipermedula.org/2019/10/fuego-en-la-torre/

Espacio RARA
https://www.espaciorara.com
https://www.instagram.com/espacio.rara/ 

Actividad Ciudadana
https://www.youtube.com/c/ActividadCiudadana/videos

Malen y Suyai Otaño: cómo escalar una montaña
para revelar un secreto de familia. por María Paula Zacharías
https://mariapaulazacharias.com/2021/05/03/malen-y

Atelier Joaquín Colussi Touzón
https://www.arteatelier.com.ar/

4° Bienal de Arte Neuquén Contemporáneo (NC4) “Puentes”
https://www.unrn.edu.ar/noticias/4-Bienal-de-Arte-Neuqu

https://www.youtube.com/watch?v=lc2nNSnHr84

Arte en la Escuela Pública: Rafo Grin, escuela 101, Neuquén
https://www.youtube.com/watch?v=8KUZaTkVhIw

-

Arte Rupestre del Alto Neuquén IV 
https://www.youtube.com/watch?v 

Colomichico Neuquén Argentina  
https://www.youtube.com/watch?v=ThhzWJe-s7Q&ab_channel=DELIRALIRA

CR013-32: "COLOMICHICÓ: ARTE RUPESTRE E IDENTIDAD CULTURAL"
https://www.youtube.com/watch?v=LhyW9zxhSBM&ab_channel=C%C3%B3digoRupestre

 

 

 

 

 

 

 

 


Ver más en  

Mapa de Artes Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica  
Mapa de Arte Rupestre

 www.arteargentino.com

 
realización: Hugo Nasi    
arteargentino.com   

©2024 Hugo Nasi