|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
|
VER COLUMNA DE LA
DERECHA
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
En la provincia de Misiones,
Argentina, existen diversas asociaciones y colectivos artísticos que nuclean a
artistas visuales y promueven el desarrollo de las artes. A continuación, se
detallan algunos de los más relevantes:
Asociaciones de Artistas
Visuales:
- AMTAV - Asociación
Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales: Esta es una de las
asociaciones más activas y reconocidas en la provincia. Nuclea a numerosos
artistas y busca fomentar la profesionalización del sector, organizar
actividades, capacitaciones y encuentros. Su objetivo es generar un impacto
duradero en el ecosistema del arte contemporáneo local. En 2020 se
mencionaba su mesa directiva con Mariana Gomez como Presidenta y Jimena
Bueno como Tesorera.
- Asociación de
Artistas Plásticos Misioneros: Esta asociación tiene una
trayectoria histórica en la provincia. Zygmunt Kowalski, un artista
destacado, fue cofundador e integrante de esta asociación, así como de la
"Asociación Argentina de Artistas Plásticos Filial Misiones", lo que sugiere
una conexión o evolución entre estas entidades.
Colectivos Artísticos y
Espacios de Arte:
- Colectivo
Rizomática: Este colectivo ha logrado reconocimiento en la escena
del arte contemporáneo regional, aportando una mirada fresca y comprometida
desde el Nordeste argentino. Recientemente, en mayo de 2025, se destacaba
que tres jóvenes artistas misioneros de este colectivo habían ganado un
premio internacional.
- Colectivo
"Relatos Visuales": Surgió a mediados de 2021 y se enfoca en
materializar historias de mujeres de la provincia a través de lenguajes como
la cerámica, pintura, grabado, fotografía, música y poesía. Su objetivo es
transmitir la fuerza espiritual, vital, cultural y simbólica de las voces de
un territorio común.
- Colorín Otaño
Galería y Taller de Arte: Dirigido por Leon Federico Otaño, este
espacio funciona como estudio, taller y galería, impulsando la formación y
autogestión de artistas emergentes, independientes y autodidactas de
diversas generaciones. Es un punto de encuentro y exposición en Posadas.
- LABORDE espacio
de reflexión, debate y experiencias en torno a la producción artística:
Este proyecto es llevado adelante por artistas que también forman parte de
AMTAV, indicando la interconexión entre las iniciativas y los profesionales
del arte en Misiones.
- Tensor (Galería):
Mencionada en el contexto de la autogestión y el apoyo a artistas para
comunicar, exponer y vender su arte.
Otros organismos y
proyectos que apoyan el arte visual:
- Instituto de
Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM): Si bien su foco es el
sector audiovisual, contribuye al ecosistema cultural y artístico de la
provincia a través de convocatorias, capacitaciones y la promoción de la
cultura local.
- Secretaría de
Estado de Cultura de Misiones: Impulsa diversas iniciativas, como
"Cultura de la Selva", un proyecto que buscó unir el trabajo de artistas
plásticos misioneros con la industria textil para generar nuevas
oportunidades. También organiza eventos como "Open Misiones Arte", un
encuentro de arte regional.
|
|
Galerías de Arte
(principalmente en Posadas):
- Galería Ernesto
Engel: Es un espacio destacado en Posadas, vinculado al artista
plástico Ernesto Engel. Ofrece cuadros y pinturas artísticas, y también
realiza talleres y exposiciones de los trabajos de sus alumnos.
- Colorín Otaño
Galería y Taller de Arte: Dirigido por Leon Federico Otaño, este
espacio funciona como estudio, taller y galería, promoviendo a artistas
emergentes, independientes y autodidactas. Es un punto de encuentro y
exposición en Posadas.
- Tensor (Galería):
Mencionada como un espacio de autogestión que apoya a los artistas para
comunicar, exponer y vender su arte.
Museos y Centros
Culturales con espacios de exhibición:
- Museo Provincial
de Bellas Artes "Juan Yaparí" (Posadas): Es uno de los museos más
importantes de la provincia y un pilar fundamental para la exhibición de
arte. Regularmente presenta muestras de artistas misioneros y de otras
regiones, tanto individuales como colectivas.
- Museo Municipal
de Bellas Artes Lucas Braulio Areco - Palacio del Mate (Posadas):
Este museo, popularmente conocido como Palacio del Mate, alberga colecciones
de artistas locales y también realiza exposiciones temporales.
- Centro Cultural
Vicente Cidade (Posadas): Un espacio cultural muy activo que
constantemente presenta exposiciones de artes visuales en su sala "Zygmunt
Kowalski", además de otras actividades culturales.
- Centro Artístico
Mandové Pedrozo (Posadas): Ofrece diversas actividades artísticas y
también presenta exposiciones de arte.
Salones de Arte:
Si bien el Salón
Nacional de Artes Visuales es un certamen de alcance nacional que se
realiza en Buenos Aires (Palais de Glace), es importante mencionar que artistas
de Misiones participan activamente y, en ocasiones, se realizan preselecciones o
actividades vinculadas en la provincia. La provincia de Misiones ha abierto
inscripciones para la participación de artistas en el Salón Nacional de Artes
Visuales, demostrando su interés en promover el arte local a nivel nacional.
A nivel provincial y local,
diversos espacios, incluidos los museos y centros culturales mencionados,
organizan sus propios salones y concursos de arte, que sirven como plataformas
para visibilizar la producción artística misionera.
Ferias de Arte:
Aunque la provincia no cuenta
con una feria de arte de la envergadura de "arteBA" (que se realiza en Buenos
Aires y donde participan galerías como "Galería de las Misiones" que tienen
vínculos con la provincia), sí se llevan a cabo:
- Ferias de
Artesanías: Un ejemplo es la Feria permanente de artesanías
en el Parque Temático de la Cruz (Santa Ana), que si bien se centra
en artesanías, a menudo incluye expresiones artísticas vinculadas a la
producción local.
- Eventos y
Mercados Culturales: En el marco de diversas celebraciones y
festivales en Misiones (como la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en
Leandro N. Alem o el Festival de la Música del Litoral), a menudo se montan
espacios de exposición y venta de arte y artesanías locales, que funcionan
como ferias temporales.
- "Ruta Arte"
(Posadas): Este es un proyecto de circuito que se lanzó en Posadas
para unir cultura, diseño y comercio, apostando a poner en valor el talento
local y dinamizar la actividad económica. Si bien no es una feria de arte
tradicional, busca generar un circuito para la exhibición y venta de obras.
- Explosiones de
Arte y Muestras Colectivas: Espacios como el Centro Cultural
Vicente Cidade han organizado "explosiones de arte" y muestras colectivas en
sus aniversarios, que si bien no son ferias en el sentido estricto,
funcionan como grandes exhibiciones de arte con participación de numerosos
artistas.
Es importante estar atento a
la agenda cultural de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones y de los
municipios, ya que constantemente se anuncian nuevas exposiciones, salones y
ferias de arte a lo largo del año.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|
|