|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
Mendoza cuenta con una activa y
diversa comunidad artística, que se organiza en diversas asociaciones y
colectivos para promover las artes visuales, generar espacios de encuentro y
difusión, y defender los intereses del sector.
Aquí te presento un listado de
las principales asociaciones de artistas visuales y colectivos artísticos que
existen en la provincia de Mendoza:
Asociaciones
de Artistas Visuales (Instituciones y Grupos Formales)
-
Sociedad de Artistas
Plásticos de Mendoza (SAPM):
- Descripción:
Es una de las asociaciones más tradicionales y longevas de la provincia.
Agrupa a artistas plásticos de diversas generaciones y disciplinas.
- Actividades:
Realiza exposiciones colectivas de sus socios, concursos, salones y
actividades de difusión del arte. Su objetivo es fomentar la creación y
la difusión del arte local.
-
Contacto/Información: Tienen presencia en redes sociales y en
plataformas como VADB (Arte Contemporáneo Latinoamericano), donde se
puede encontrar información sobre sus actividades.
-
Proarte Asociación
de Artistas Visuales:
- Descripción:
Constituida formalmente en 2011, esta asociación cuenta con numerosos
socios activos y honoríficos, incluyendo artistas de gran trayectoria,
autodidactas, estudiantes y aficionados.
- Actividades:
Desarrolla una constante labor de
apoyo y difusión de las artes
visuales a través de exposiciones, conferencias, cursos, capacitaciones,
publicaciones, concursos y talleres.
También organiza ciclos de integración e intercambio cultural con
artistas extranjeros, independientes y otras asociaciones.
-
Contacto/Información: Participan activamente en muestras
colectivas en espacios como las Salas de Arte Libertad en Guaymallén, lo
que permite seguir sus actividades a través de las noticias municipales.
-
A.M.O. Artistas
Mendocinos Organizados:
- Descripción:
Se define como una gestión autónoma/independiente y asociación. Su
objetivo es la organización y promoción del sector artístico mendocino.
-
Contacto/Información: Tienen un blogspot y presencia en
plataformas de arte contemporáneo como VADB. Son coordinadores
destacados Andrea Barrera Mathus e Inti Pujol.
Colectivos
Artísticos (Grupos con Enfoques Específicos o Proyectos)
Los colectivos artísticos
suelen ser grupos más flexibles, a menudo formados para desarrollar proyectos
específicos, explorar temáticas particulares o generar espacios alternativos de
producción y exhibición.
-
Colectivo Minga:
- Descripción:
Es un colectivo artístico cultural multidisciplinario que pone en debate
los derechos culturales desde el arte.
- Actividades:
Organizan eventos como el "Entramado Cultural: Arte, recreación y
comunidad", que conjugan talleres, música en vivo, espectáculos y
conversatorios con una perspectiva comunitaria y participativa.
- Enfoque:
Buscan generar espacios que trasciendan los formatos preestablecidos y
que impulsen la creación desde una visión colectiva y de debate social.
-
Colectivo
Quimeras:
- Descripción:
Un colectivo que presenta variadas obras de arte, con la particularidad
de que sus integrantes provienen de trayectorias diversas en el hacer y
el acompañar artístico.
- Enfoque:
Sus integrantes buscan "liberarse de formatos preestablecidos" para dar
lugar a lo que desean, piensan y discuten, con una fuerte impronta en la
creación conjunta y la expresión de sus inquietudes.
-
Contacto/Información: Han expuesto en Salas Libertad de
Guaymallén, por lo que las noticias municipales suelen informar sobre
sus actividades.
-
Colectivo
Instantes Gráficos:
- Descripción:
Dirigido por Carla Rey, este colectivo busca la expansión del espíritu
de creación y experimentación en el campo de los libros de artistas.
- Actividades:
Impulsa las obras individuales de sus miembros y genera proyectos
colectivos que fomentan expresiones comunitarias de orden estético y
social.
- Enfoque:
Se centran en la experimentación y en la promoción de los libros de
artistas como una forma de expresión visual.
-
Colectivo "Arte
por el Agua":
- Descripción:
Este colectivo surge en el marco de la defensa del agua y la lucha
contra la megaminería en Mendoza.
- Enfoque:
Utilizan el arte como herramienta de activismo político y
concientización social sobre la problemática ambiental y la defensa de
los recursos naturales. Generan narrativas visuales sobre el conflicto.
- Contexto:
Se vincula estrechamente con la historia de la Ley 7722 ("ley del
pueblo") y la resistencia social a proyectos mineros.
-
Colectivo "Write
like a girl":
- Descripción:
Aunque surge con un enfoque inicial en la escritura y la poesía, ha
evolucionado para incluir otras artes como la música, la fotografía y la
pintura, buscando generar espacios para artistas y poetas mujeres.
- Enfoque:
Es un colectivo con una perspectiva feminista, que busca dar lugar a las
voces y expresiones artísticas de las mujeres en el campo cultural
mendocino, históricamente dominado por figuras masculinas.
-
PULSAR puente
visual:
- Descripción:
Si bien no es una asociación o colectivo en el sentido tradicional, es
una plataforma online que busca la difusión y profesionalización de los
artistas visuales de Mendoza.
- Funcionalidad:
Permite al público conocer a una comunidad artística de Mendoza y entrar
en contacto directo para adquirir sus trabajos. Funciona como un espacio
de visibilización y conexión.
Espacios e Iniciativas
Gubernamentales/Académicas que Agrupan y Promueven:
Aunque no son asociaciones,
estos espacios también cumplen un rol fundamental en el tejido artístico:
- Espacio
Contemporáneo de Arte (ECA) "Eliana Molinelli" y ECA Sur "Enrique Sobisch":
Gestionados por el Gobierno de Mendoza, son los principales centros de
exhibición y promoción del arte contemporáneo en la provincia. Realizan
convocatorias, salones y residencias que agrupan a artistas.
- Museo Municipal
de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM): Un espacio clave para la
divulgación del arte moderno y contemporáneo local, nacional e
internacional, que también genera exposiciones colectivas y fomenta la
participación de artistas mendocinos.
- Facultad de Artes
y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Es el
principal centro de formación de artistas visuales en la provincia. Sus
egresados y docentes a menudo conforman grupos de trabajo, colectivos de
investigación o colectivos artísticos.
|
|
Galerías de
Arte (Privadas y con Gestión Autónoma)
Las galerías privadas son
cruciales para el mercado del arte y la representación de artistas.
-
Casa Palmera
Galería:
- Descripción:
Se ha consolidado como un bastión del arte independiente y contemporáneo
en Mendoza. Es un espacio de arte e inspiración, con temáticas que giran
en torno al ser humano y la existencia.
- Propuesta:
Realiza exposiciones, talleres, charlas y "gallery walks". Está abierta
a la participación tanto de artistas consagrados como emergentes.
- Ubicación:
Rufino Ortega 162, Ciudad de Mendoza.
-
Mandrágora
Galería:
- Descripción:
Nació en 2017 con la misión de potenciar la relación entre los artistas
y sus audiencias. Se enfoca en arte accesible y en constante expansión.
- Propuesta:
Trabaja con diferentes piezas artísticas que se encuentran a la venta,
buscando acercar el arte a nuevos públicos.
- Ubicación:
Generalmente en la Ciudad de Mendoza, suelen anunciar su ubicación en
redes sociales.
-
Galería Santángelo:
- Descripción:
Rinde homenaje a Marcelo Santángelo, uno de los pioneros del surrealismo
en Mendoza. Fue una de las primeras galerías de arte contemporáneo de
estilo innovador en la ciudad.
- Propuesta:
Continúa siendo un espacio relevante para la difusión de arte
contemporáneo.
- Ubicación:
Ubicación específica puede variar o se anuncia en exposiciones.
-
Galería Gaudí:
- Descripción:
Se caracteriza por combinar tradición y modernidad en su propuesta
artística.
- Propuesta:
Ofrece un espacio para la exposición y comercialización de obras de
diversos estilos.
- Ubicación:
Se encuentra en la Ciudad de Mendoza.
-
Galería Killka
(Bodegas Salentein):
- Descripción:
Inaugurada en 2006, es un espacio de arte de primer nivel ubicado dentro
de la prestigiosa Bodega Salentein en el Valle de Uco.
- Propuesta:
Destinada a la exposición y venta de obras de reconocidos artistas
locales, nacionales e internacionales. Ofrece exposiciones temporarias y
cuenta con un Art Shop con obras en pequeño formato y joyería de autor.
- Ubicación:
Ruta 89 s/n, Km. 11, Los Árboles, Tunuyán (Valle de Uco).
Requiere reserva previa y pago anticipado para la visita de arte.
-
Aristóbula Casa de
Arte:
- Descripción:
Es uno de los espacios que participa activamente en eventos como las
ferias de arte.
- Propuesta:
Se enfoca en la exhibición y venta de obras de arte.
- Ubicación:
Ciudad de Mendoza.
-
Daniel Rueda Arte:
- Descripción:
Una galería con un nombre de artista que representa y comercializa
obras.
- Ubicación:
Ciudad de Mendoza.
-
Espacios del
Monte:
- Descripción:
Un espacio que a menudo participa en ferias y exposiciones colectivas.
- Ubicación:
Ciudad de Mendoza.
-
Galería Sergio
Sergi:
- Descripción:
Una galería que honra el legado del reconocido artista, ofreciendo un
espacio para nuevas exhibiciones.
- Ubicación:
Ciudad de Mendoza.
Salones de
Arte (Convocatorias y Premios Anuales/Bienales)
Los salones son eventos clave
para la visibilidad de los artistas y la conformación de patrimonios públicos.
-
Salón Regional de
Artes Visuales Vendimia:
- Descripción:
Es el salón de arte más importante de la provincia, organizado
anualmente por el Gobierno de Mendoza a través del Espacio Contemporáneo
de Arte (ECA).
- Propuesta:
Abre convocatoria a artistas y colectivos de la región (Mendoza y otras
provincias de Cuyo). Un jurado prestigioso selecciona las obras y otorga
premios adquisición, que pasan a formar parte del patrimonio artístico
provincial.
- Lugar:
Se realiza en las salas del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA)
"Eliana Molinelli" (9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza).
-
Salones Locales y
Municipales:
- Diversos municipios
de la provincia (como Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, San Rafael)
organizan sus propios salones de arte, a menudo con premios adquisición
o menciones. Estos son importantes para la promoción de artistas a nivel
departamental.
- Salas de Arte
Libertad (Guaymallén): Un espacio que a menudo alberga
exposiciones de salones o convocatorias municipales.
Ferias de
Arte (Eventos de Exhibición y Comercialización)
Las ferias son instancias
dinámicas para la venta de arte, el encuentro entre artistas, galeristas y
público, y la profesionalización del sector.
-
EPICENTRO - Feria
de Galerías de Arte y Espacios Autogestivos:
- Descripción:
Se ha posicionado como la primera feria de galerías de arte
de Mendoza, buscando ser un nexo entre lo público, lo privado y el
turismo, y potenciar el mercado de arte local.
- Propuesta:
Reúne a galerías de arte y espacios autogestivos de Mendoza y de otras
provincias, exhibiendo obras de artistas consagrados y emergentes.
Incluye conversatorios, charlas sobre coleccionismo y un espacio
dedicado a editoriales de artes visuales ("Réplica – Zona Editada").
- Frecuencia:
Se realizó por primera vez en noviembre de 2023 y se espera que se
consolide como un evento anual.
- Lugar:
Generalmente en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) "Eliana
Molinelli".
-
AIRE, Feria de
Arte:
- Descripción:
Una feria protagonizada por más de 100 artistas visuales de Cuyo. Es un
espacio de encuentro y comercialización directa entre los artistas y el
público.
- Propuesta:
Además de la exhibición y venta de obras, incluye charlas,
presentaciones y un programa de adquisición de obras.
- Frecuencia:
Se ha realizado en varias ediciones.
- Lugar:
Principalmente en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza
(MMAMM) y sus anexos (como el Espacio Cultural ubicado en Plaza
Independencia).
-
Plaza de las Artes
(Plaza Independencia):
- Descripción:
No es una feria de arte contemporáneo al uso, sino más bien un
paseo artesanal permanente que incluye la venta de obras de
artistas y artesanos locales.
- Propuesta:
Ofrece una gran variedad de productos elaborados con diversas materias
primas (cuero, plata, madera, lana, etc.), incluyendo arte.
- Frecuencia:
Funciona de jueves a domingos.
- Lugar:
Plaza Independencia, Ciudad de Mendoza.
Otros Espacios
Importantes con Salas de Exposición:
Además de las galerías,
varios museos y centros culturales públicos cuentan con salas donde se realizan
exposiciones temporales de arte:
- Espacio
Contemporáneo de Arte (ECA) "Eliana Molinelli" (9 de Julio y Gutiérrez,
Ciudad de Mendoza): El principal espacio expositivo del gobierno
provincial.
- ECA Sur "Enrique
Sobisch" (Km 0, Ciudad de San Rafael): Extensión del ECA en el sur
provincial.
- Museo Municipal
de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) (Subsuelo Plaza Independencia y Anexo en
Parque Central): Referente del arte moderno y contemporáneo.
- Museo Provincial
de Bellas Artes "Emiliano Guiñazú" - Casa Fader (Luján de Cuyo):
Principal museo de Bellas Artes, con exposiciones temporales además de su
colección permanente.
- Museo Carlos
Alonso - Mansión Stoppel (Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza):
Dedicado a la obra del artista mendocino, con exposiciones temporales.
- Espacio de
Fotografía Máximo Arias (Parque General San Martín, Ciudad de Mendoza):
Específico para fotografía, pero importante en la escena visual.
- Nave Cultural y
Nave Creativa (Parque Central, Ciudad de Mendoza): Espacios
culturales multidisciplinarios que a menudo albergan exposiciones de arte
visual.
- Espacio Cultural
Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén): Gran centro
cultural que también cuenta con salas para exposiciones de arte.
- Centro Patrimonial
y Artístico Cristóforo Colombo (Godoy Cruz): Un espacio que también
ofrece exhibiciones de arte.
Estos espacios, junto con
las iniciativas de artistas y curadores independientes, consolidan a Mendoza
como un polo artístico vibrante en Argentina.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|