|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
- Artistas
Visuales Históricos
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
- Artistas
Visuales Históricos |
|
-
Cesáreo Bernaldo
de Quirós (1879-1968):
- Origen:
Gualeguay, Entre Ríos.
-
Estilo/Características: Es uno de los pintores más importantes
de la historia del arte argentino. Famoso por su serie "Los Gauchos",
que representa la vida y los personajes del campo argentino con un
colorido vibrante y una gran expresividad. También exploró temas
históricos y retratos, con un estilo que osciló entre el realismo, el
impresionismo y toques de simbolismo. Su obra es un patrimonio
fundamental para la provincia.
- Dónde ver su
obra: Principalmente en el Museo Provincial de Bellas Artes
"Dr. Pedro E. Martínez" (Paraná) y en el Museo "Cesáreo Bernaldo de
Quirós" en Gualeguay, su ciudad natal.
-
Juan Gerardo
Zapata (1930-2013):
- Origen:
Paraná, Entre Ríos.
-
Estilo/Características: Dibujante, grabador y pintor, conocido
por su incursión y defensa de la abstracción. Su obra se caracteriza por
la búsqueda de nuevas formas y la experimentación con el color y la
línea, en contraste con el arte académico de su época.
-
Mildred Burton
(1942-2008):
- Origen:
Paraná, Entre Ríos.
-
Estilo/Características: Pintora, grabadora y dibujante con una
obra de gran originalidad y un marcado tono onírico y surrealista. Sus
cuadros suelen presentar personajes fantásticos, escenas inquietantes y
una rica simbología personal. Es una figura de culto en el arte
argentino.
- Dónde ver su
obra: Colecciones privadas y museos importantes de Argentina.
-
Carlos Asiain
(1939-2008):
- Origen:
Concordia, Entre Ríos.
-
Estilo/Características: Pintor, dibujante y ceramista, fue una
figura influyente en la escena artística entrerriana. Su obra es diversa
y exploró diferentes técnicas y estilos, dejando un legado importante en
la formación de nuevas generaciones de artistas.
-
Gloria Montoya
(1935-presente):
- Origen:
Paraná, Entre Ríos.
-
Estilo/Características: Pintora con una larga trayectoria y una
obra que se ha ido transformando a lo largo de las décadas. Ha sido una
figura docente importante en la Escuela de Artes Plásticas de Paraná y
es una referente para muchos artistas locales. Su obra es conocida por
su sensibilidad y maestría en el color. (Aunque nacida en 1935, su
actividad se extiende hasta el presente, por lo que podría considerarse
una artista de larga trayectoria con influencia contemporánea).
Dónde conocer y ver el
arte de Entre Ríos:
Para conocer el trabajo de
artistas históricos y contemporáneos de Entre Ríos, te recomiendo visitar:
- Museo Provincial
de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez" (Paraná): Es el principal
museo de arte de la provincia y alberga una vasta colección de obras de
artistas entrerrianos y nacionales, incluyendo a Cesáreo Bernaldo de Quirós
y otros. También realiza exposiciones temporarias de artistas
contemporáneos.
- Centro
Experimental de Arte Contemporáneo "Aura" (Paraná): Un espacio
dedicado a impulsar el desarrollo de las artes visuales contemporáneas en
Entre Ríos y promover políticas de mediación cultural.
- Museos locales
en otras ciudades: Museos como el de Gualeguay (ej. Museo "Cesáreo
Bernaldo de Quirós", Museo Matt Lamb, Casa de la Cultura) también exhiben
obras de artistas locales o de la región.
- Salones y
Bienales Provinciales: El Salón Provincial de Artes Visuales de
Entre Ríos es un evento anual que permite conocer a los talentos emergentes
y consolidados de la provincia.
- Galerías de Arte y
Espacios Culturales Independientes: En ciudades como Paraná,
Gualeguaychú y Concordia, hay galerías y espacios que promueven activamente
a los artistas locales y regionales.
Esta lista es un punto de
partida para tu investigación, ya que el arte entrerriano es vasto y en
constante evolución.
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
La
provincia de Entre Ríos cuenta con una escena artística vibrante, donde
coexisten asociaciones con larga trayectoria y colectivos más recientes que
impulsan el arte contemporáneo. Aquí te presento algunas de las más destacadas:
Asociaciones
de Artistas Visuales (Institucionalizadas/Formales):
-
Asociación de
Artistas Visuales de Entre Ríos (AAVV ER):
- Es una de las
entidades más representativas a nivel provincial, nucleando a artistas
de diversas disciplinas y ciudades. Suelen promover la creación,
difusión y defensa de los derechos de los artistas visuales. Han
organizado salones y exposiciones a lo largo de los años.
- Ubicación
principal: Paraná, pero con alcance provincial.
- Cómo
encontrarlas: A menudo tienen presencia en redes sociales o sus
actividades son difundidas por el Museo Provincial de Bellas Artes o la
Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
-
Asociación de
Artistas Visuales de Villaguay:
- Una asociación
activa en el interior de la provincia, promoviendo el arte en su
localidad y participando en intercambios con otras ciudades. Mencionada
en artículos por la labor de artistas como Ana Moya, que forman parte de
ella.
- Ubicación:
Villaguay.
-
Sociedad Argentina
de Artistas Plásticos (SAAP) - Delegaciones o Socios en Entre Ríos:
- Aunque es una
organización de alcance nacional con sede principal en Buenos Aires, la
SAAP cuenta con socios en todo el país, incluyendo Entre Ríos. Muchos
artistas entrerrianos de trayectoria están asociados a ella para la
defensa de sus derechos y la participación en salones nacionales.
Colectivos
Artísticos (Enfoque Contemporáneo y Colaborativo):
Estos grupos suelen tener un
espíritu más experimental, efímero o estar enfocados en proyectos específicos.
-
LA PORTLAND
(Plataforma de Arte Contemporáneo Entrerriano):
- Es una de las
iniciativas más destacadas en el ámbito contemporáneo. Se define como
una plataforma que busca acercar prácticas artísticas a la comunidad,
abriendo obras, recorridos y proyectos de artistas de la provincia.
Realizan muestras, residencias y programas educativos.
- Ubicación:
Barrio Bajada Grande, Paraná.
- Cómo
encontrarlos: Tienen sitio web y fuerte presencia en redes
sociales.
-
Colectivo
Artístico "Las de Acá":
- Un grupo de artistas
visuales (integrado, por ejemplo, por Mariel Ciafardo, Laura Musso y
Claudia Piquet) que han realizado exposiciones conjuntas en la
provincia, como la muestra "Cualquier umbral es la morada" en
Gualeguaychú. A menudo son docentes o egresadas de facultades de arte,
lo que les da una base sólida para la producción y la investigación.
- Ubicación:
Activas en Gualeguaychú y otras localidades.
-
Colectivos
vinculados a Festivales y Eventos (ej. Galas del Río):
- Eventos como "Galas
del Río - Festival de música y arte" en La Paz, a menudo convocan y
agrupan a artistas visuales de la región para exposiciones colectivas y
murales, generando sinergias y formando colectivos temporales o más
estables. Suelen lanzar convocatorias públicas para artistas de Entre
Ríos, Santa Fe y Corrientes.
- Ubicación:
La Paz y alrededores.
-
Colectivo
"Mecheras del arte contemporáneo":
- Mencionado en
algunas exhibiciones, es un colectivo integrado por artistas como Marisa
Núñez Caminos, Susana Raquel Zapata y Luciana Pirro, residentes en
Victoria. Se dedican a la escultura, cerámica, performance y también son
docentes y gestoras culturales.
- Ubicación:
Victoria.
-
Colectivos con
enfoque en la investigación o temáticas específicas (ej. género, ambiente):
- Existen colectivos
más específicos que utilizan el arte como herramienta para la reflexión
social, el activismo o la investigación. Por ejemplo, "Mi cuerpo, mi
territorio" en Paraná, que trabaja sobre colectivos feministas y de
género, utilizando recursos creativos.
- Ubicación:
Paraná.
Cómo mantenerse
actualizado y contactar:
- Secretaría de
Cultura de Entre Ríos: Es la principal fuente de información
oficial sobre eventos, convocatorias y directorios de artistas y
asociaciones.
- Museo Provincial
de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez" (Paraná): Realiza
exposiciones y a menudo colabora con asociaciones y colectivos.
- Redes Sociales:
Muchos colectivos y asociaciones tienen sus propios perfiles en plataformas
como Instagram o Facebook, donde publican sus actividades y formas de
contacto.
- Espacios
Culturales Independientes: En ciudades como Paraná o Gualeguaychú,
hay centros culturales y galerías que a menudo albergan reuniones de
colectivos o son puntos de encuentro para artistas.
Este listado te dará una
excelente base para tu investigación sobre las asociaciones y colectivos
artísticos en Entre Ríos.
|
|
Aquí te listo las Galerías de
Arte, Salones y Ferias de Arte más relevantes en Entre Ríos:
Galerías de
Arte y Espacios de Exposición Permanentes:
-
Museo Provincial de
Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez" (Paraná):
- Tipo:
Museo de arte provincial.
- Descripción:
Es el principal referente del arte en Entre Ríos. Alberga una colección
patrimonial de más de 1200 obras de artistas locales, nacionales e
internacionales (pintura, dibujo, grabado, escultura, cerámica, textil).
Cuenta con salas de exhibiciones permanentes y temporarias, auditorio y
biblioteca especializada. Es el lugar por excelencia para conocer el
arte de la provincia.
- Ubicación:
Buenos Aires 355, Paraná.
-
Centro
Experimental de Arte Contemporáneo "AURA" (CEACER AURA) (Paraná):
- Tipo:
Centro de arte contemporáneo.
- Descripción:
Impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, este espacio busca
fortalecer las prácticas artísticas visuales contemporáneas en la
provincia. Realiza exposiciones de artistas emergentes y consolidados,
talleres, y busca promover la mediación cultural. Inaugurado
recientemente, es un punto clave para el arte actual.
- Ubicación:
Alameda de la Federación 557, Paraná (dentro de la Sala Antequeda).
-
Sala Antequeda
(Paraná):
- Tipo:
Espacio cultural multidisciplinario con sala de exposiciones.
- Descripción:
Además de ser sede de AURA, la Sala Antequeda es un espacio cultural
importante que alberga diversas muestras, exposiciones, ferias (incluida
la de libros) y espectáculos. Es un punto de encuentro para el arte y la
cultura en la capital provincial.
- Ubicación:
Alameda de la Federación 557, Paraná.
-
Centro Cultural y
de Convenciones "La Vieja Usina" (Paraná):
- Tipo:
Centro cultural con salas de exposición.
- Descripción:
Emplazado en el edificio de la primera usina eléctrica de la ciudad,
restaurado y declarado Patrimonio Histórico. Es un espacio de
manifestación de diversas actividades y expresiones artísticas,
incluyendo exposiciones en sus salas.
- Ubicación:
Gregoria Matorras de San Martín 859, Paraná.
-
Instituto Magnasco
(Gualeguaychú):
- Tipo:
Centro cultural, museo, galería de arte, archivo histórico y biblioteca.
- Descripción:
Un moderno edificio que funciona como un centro cultural integral. Su
galería de arte exhibe obras de artistas locales y también de renombre
nacional e internacional. Es un punto de referencia cultural en
Gualeguaychú.
- Ubicación:
Camila Nievas 78, Gualeguaychú.
-
Galería Por Amor
al Arte (Colón):
- Tipo:
Galería de arte.
- Descripción:
Mencionada como un espacio dedicado al arte en la ciudad turística de
Colón.
- Ubicación:
12 de Abril 120, Colón.
-
Paseo de la
Estación (Villaguay):
- Tipo:
Centro Municipal de Exposiciones.
- Descripción:
Configurado en la reciclada Estación de Ferrocarril Villaguay Central,
este espacio alberga diversas expresiones de la cultura popular,
incluyendo exposiciones de arte.
- Ubicación:
Calle Estrada (hacia el fondo), Villaguay.
Salones de
Arte (Convocatorias Anuales/Periódicas):
Los salones son concursos y
exposiciones de gran prestigio que permiten conocer la producción artística
actual de la provincia y, a veces, del país.
-
Salón Provincial
de Artes Visuales de Entre Ríos:
- Organiza:
Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, a través del Museo
Provincial de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez".
- Descripción:
Es el salón más prestigioso y longevo de la provincia (con más de 60
ediciones). Convoca anualmente a artistas visuales de Entre Ríos en
diversas disciplinas (Pintura, Dibujo, Grabado, Escultura, Cerámica,
Arte Textil). Las obras premiadas pasan a formar parte del patrimonio
del Museo.
- Frecuencia:
Anual (generalmente con convocatoria y muestra en el segundo semestre
del año).
-
Salones Locales o
Regionales:
- Muchas municipalidades
y centros culturales en diversas localidades (ej. Gualeguaychú,
Concordia, Gualeguay, La Paz) organizan sus propios salones de artes
visuales, a menudo de alcance local o regional. Estos son excelentes
para conocer el talento más cercano a cada zona.
Ferias de
Arte (Eventos Periódicos/Anuales):
Las ferias de arte en Entre
Ríos son menos numerosas que en grandes capitales, pero están ganando terreno.
-
Feria de Arte
Paraná:
- Descripción:
Es una de las iniciativas más recientes y prometedoras en la capital
provincial. Reúne a numerosos artistas (más de 80 en ediciones
recientes) y ofrece exposiciones, talleres, conversatorios e
intervenciones artísticas, con venta de obras. Busca dinamizar el
mercado del arte local.
- Frecuencia:
Se ha realizado anualmente (ej. en mayo de 2025 se anunció la segunda
edición).
- Ubicación:
Generalmente en espacios céntricos como la Sala Mayo del Puerto Nuevo.
-
Galas del Río –
Festival de Música y Arte (La Paz):
- Tipo:
Festival multidisciplinario con fuerte componente de artes visuales.
- Descripción:
Aunque es un festival que abarca música y otras expresiones, "Galas del
Río" tiene una sección muy importante dedicada a las artes visuales.
Incluye convocatorias para artistas de la región (Entre Ríos, Santa Fe,
Corrientes), exposiciones colectivas y, a veces, intervenciones o
murales. Es un evento de gran envergadura.
- Frecuencia:
Anual (generalmente entre agosto y septiembre).
Recomendaciones para
visitar:
- Consultar
Agendas Culturales: Antes de tu visita, te recomiendo revisar la
agenda de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos (www.entrerios.gov.ar/cultura),
así como las redes sociales de los museos y espacios culturales de las
ciudades que planeas visitar. Las exposiciones y ferias temporales tienen
fechas específicas.
- Contactar
Previamente: Algunos espacios pueden tener horarios reducidos o
requerir reserva.
¡Espero que esta lista te sea
muy útil para tu investigación y para planificar futuras visitas a la escena
artística de Entre Ríos!
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|