|
|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
En la provincia
de Corrientes, Argentina, la escena artística visual cuenta con
diversas asociaciones y colectivos que impulsan la creación,
difusión y desarrollo del arte. Si bien la información sobre la
conformación y el estatus actual de algunos colectivos puede ser
cambiante, aquí te presento los más destacados y relevantes:
Asociaciones y
Plataformas de Artistas:
- Arte en
Corrientes: Más que una asociación en el sentido formal, es un
proyecto fundamental y una plataforma online activa desde 2010 que busca ser
un registro actualizado de los artistas plásticos de toda la provincia de
Corrientes. Su objetivo es identificar a los trabajadores del arte por
localidades y difundir su producción artística, ofreciendo un espacio de
exposición virtual permanente y gratuita. Han recibido reconocimientos por
su labor en la promoción cultural. (Simón Andrés Maidana es el artista
visual y webmaster principal del proyecto).
- Artistas Visuales
de San Martín (AVSM): Se autodefinen como
un grupo de artistas visuales
independientes con la intención de hacer visible la tarea de los artistas y
difundir el conocimiento plástico.
- Asociación de
Artistas Plásticos de Corrientes (AAPC): Si bien no siempre aparece
con información actualizada en búsquedas recientes, históricamente ha
existido una Asociación de Artistas Plásticos en Corrientes, que agrupa a
creadores y busca defender sus intereses y promover el arte local. Es
posible que sigan activos, aunque su presencia online sea más discreta.
Colectivos Artísticos
Activos y Referentes:
- Yaguá Rincón:
Este fue un espacio autogestionado por artistas que marcó un hito en la
historia del arte de Corrientes. Aunque el libro sobre este espacio fue
lanzado en 2023, su legado y la influencia de los artistas que formaron
parte de él son importantes para entender el desarrollo de colectivos en la
provincia. Fomentó la experimentación y abrió el arte a nuevas temáticas y
técnicas.
- Pólvora:
Mencionados como uno de los proyectos y colectivos artísticos seleccionados
para ArteCo 2025, lo que indica su relevancia y actividad actual.
- Raíces:
Otro colectivo artístico seleccionado para ArteCo 2025, lo que sugiere su
participación activa en la escena contemporánea de Corrientes.
- Proyecto
Rizomática: También parte de los colectivos destacados en ArteCo
2025.
- ASTRA:
Colectivo artístico con presencia en la selección de ArteCo 2025.
- Miel y Hueso &
Deficiente: Un colectivo o proyecto artístico conjunto mencionado
en la programación de ArteCo 2025.
- Galpón 20.99:
Otro de los colectivos seleccionados para ArteCo 2025, lo que apunta a un
espacio de trabajo o producción conjunta.
- Entrelazos:
Colectivo artístico con presencia en ArteCo 2025.
- Proyecto MESA:
Incluido en la lista de colectivos artísticos de ArteCo 2025.
- Grupo La Baranda:
Un colectivo artístico del que forma parte el artista Eugenia Calvo.
- RICAS Estudio:
Un proyecto comercial y colectivo artístico, dedicado a ambientaciones
artísticas y realizaciones escenográficas, liderado por Clara Campagnola y
Eugenia Calvo.
- Bauhouse
colectivo de artistas: Mencionado en el marco de eventos de ArteCo,
lo que sugiere su participación en la feria o en actividades relacionadas.
- Proyecto
artístico musical Grupo WE (Paraguay): Si bien no es un colectivo
correntino, se menciona su participación en eventos de arte en Corrientes,
lo que demuestra la interconexión regional.
- La Deíxis x El
Vivero: Este es un colectivo o colaboración artística que trabaja
con el Espacio Mariño (El Vivero). Sus integrantes incluyen a Jonatan
Fernández, Leti Galeano, Andre Rolón, Cecilia Avati, James Muriel y Sandra
Dinnendahl López.
Es importante tener en cuenta
que la naturaleza de los colectivos artísticos a menudo es fluida, y algunos
pueden ser proyectos temporales o variar sus integrantes. La feria
ArteCo es un excelente barómetro para identificar a los colectivos y
asociaciones más activos en la provincia, ya que suele convocar a los proyectos
y propuestas más relevantes del momento.
|
|
Galerías de Arte (y
espacios con programación de arte):
- Galería Colón
(9 de Julio 1184, Corrientes Capital): Un espacio consolidado en el circuito
artístico local, que ha cobrado aún más relevancia al ser una de las sedes
principales de la Feria ArteCo. Regularmente presenta exposiciones de
artistas correntinos y de la región.
- La Alondra
(Avenida 3 de Abril 827, Corrientes Capital): Conocida por su activa
participación en el circuito de arte de la ciudad, albergando exposiciones y
siendo un punto de encuentro para artistas y público.
- Orto Galería
(España 1559, Corrientes Capital): Se ha destacado por sus propuestas
artísticas contemporáneas y su enfoque en la vanguardia.
- Mora Arte
(Av. Sarmiento 1205, Corrientes Capital): Un espacio que regularmente
presenta exposiciones de arte contemporáneo, ofreciendo una curaduría
interesante y una visión actual de la producción artística.
- Galería de Arte
del Centro Cultural Universitario (CCU) - Sala del Sol UNNE
(Córdoba esquina 9 de Julio, Corrientes Capital): Si bien es un espacio
universitario, funciona como una galería de arte con una agenda de
exposiciones muy activa. Es fundamental para la difusión del arte en
Corrientes, exhibiendo tanto a artistas locales como nacionales e
internacionales.
- Sala de
Exposiciones del Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Juan Ramón Vidal"
(San Juan 634, Corrientes Capital): Aunque es un museo, sus salas temporales
funcionan como una de las principales galerías de la provincia, presentando
exposiciones de alto nivel de artistas locales y nacionales, así como
muestras de su vasto patrimonio.
- Espacio Mariño
(Santa Fe 847, Corrientes Capital): Este centro cultural es muy dinámico y
siempre tiene exposiciones de arte, performances y eventos relacionados con
la cultura contemporánea. Es un referente importante.
- Centro Cultural
Adolfo Mors (Pellegrini 542, Corrientes Capital): Dependiente de la
Municipalidad de Corrientes, ofrece un espacio versátil para exposiciones de
artistas locales y emergentes, con una variada propuesta cultural.
- Casa del
Bicentenario (Av. Raúl Alfonsín 3899, Corrientes Capital): Otro
espacio municipal que se utiliza para exposiciones de arte y diversas
propuestas culturales, a menudo con un enfoque en la comunidad.
- Centro Cultural
Flotante "Siete Corrientes": Un espacio único por su ubicación en
el río, que ofrece una experiencia diferente para exposiciones y eventos
artísticos.
- Casa Ñanderekó –
Centro de Interpretación del Chamamé (25 de Mayo 1141, Corrientes
Capital): Aunque su temática central es el chamamé, suele integrar
exposiciones de arte contemporáneo que dialogan con la identidad y la
cultura regional.
- Instituto de
Cultura de Corrientes (San Juan 546, Corrientes Capital): La sede
del ente rector de la cultura provincial a menudo alberga exposiciones y
muestras de arte, especialmente en el marco de inauguraciones y eventos
oficiales.
- Legislatura de
Corrientes – Salón de los Pasos Perdidos: Este espacio
institucional se utiliza ocasionalmente para exposiciones de arte, homenajes
y eventos culturales importantes, brindando un marco particular a las
muestras.
Eventos y Ferias de
Arte:
- ArteCo (Feria de
Arte Contemporáneo de Corrientes): Este es, sin duda, el evento de
arte contemporáneo más importante y consolidado de la provincia y uno de los
referentes en el NEA. Se realiza anualmente (generalmente en el mes de
julio, aunque puede variar levemente) y convoca a galerías de arte,
artistas, coleccionistas y gestores culturales de toda la región y del país.
Transforma varios espacios de la ciudad en grandes salas de exposición,
promoviendo la comercialización y el intercambio artístico. Es un motor
clave para el desarrollo del mercado de arte en la provincia.
- Noche de las
Artes: Este evento, organizado generalmente en Corrientes Capital,
invita a galerías, museos y centros culturales a abrir sus puertas en
horario extendido y de forma gratuita, ofreciendo exposiciones, performances
y actividades especiales. Es una excelente oportunidad para recorrer el
circuito de arte de la ciudad en una noche festiva.
- Bienal
Internacional de Escultura del Chaco (cercanía e influencia): Si
bien no se realiza en Corrientes, la Bienal de Escultura del Chaco (que se
celebra cada dos años en Resistencia, a pocos kilómetros de Corrientes)
tiene una influencia significativa en la escena artística correntina. Muchos
artistas de Corrientes participan o visitan este evento, y genera un
movimiento cultural y artístico en toda la región.
- Exposiciones y
Muestras de Temporada: Las galerías y centros culturales
mencionados anteriormente realizan una programación constante de
exposiciones temporales a lo largo de todo el año. Es importante seguir sus
redes sociales o sitios web para conocer las agendas de inauguraciones y
muestras en curso.
- Ferias de
Artesanías y Diseño con Componente Artístico: Ocasionalmente, se
realizan ferias de artesanos y diseñadores que incluyen una fuerte presencia
de artistas visuales con propuestas en formatos más accesibles o
decorativos, ampliando el alcance del arte.
Para estar al tanto de la
programación más actualizada, te sugiero seguir las redes sociales y sitios web
de las principales instituciones culturales de Corrientes (Museo Vidal,
Instituto de Cultura, CCU, etc.) y, por supuesto, de la propia feria ArteCo.
|
|
 |
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|
|