|
-
Museos de Arte |
ver Museos
georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Centros Culturales georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
- Artistas
Visuales Históricos
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
- Artistas
Visuales Históricos |
|
Catamarca ha nutrido a diversos
artistas que han plasmado la identidad, la cultura y los paisajes de su tierra
en distintas expresiones visuales. A continuación, un recorrido por algunos de
ellos:
Pintores:
-
Laureano Brizuela
- Nacimiento:
12 de junio de 1891, Ciudad de Catamarca.
- Disciplina:
Pintor y fotógrafo.
- Trayectoria:
Inicialmente se destacó como fotógrafo, obteniendo numerosos premios. Se
volcó a la pintura a partir de 1922. Fue fundador y primer Director de
la Comisión de Cultura y de la Escuela de Bellas Artes de Catamarca. Su
obra se caracteriza por una admirable sensibilidad y un esmerado estudio
de la luz, reflejando la belleza del paisaje catamarqueño en escenas
campestres. Varias de sus producciones fueron expuestas en el Salón
Nacional.
- Obras destacadas:
"La Chacrita de los Padres", "Otoño en Choya", "Día gris en Pomancillo"
(adquirido por la Comisión Nacional de Bellas Artes en 1938).
-
Luis Varela Lezana
- Disciplina:
Pintor.
- Trayectoria:
Artista de extraordinaria fuerza creativa, con una trayectoria de más de
medio siglo. Sus cuadros están incorporados en las principales
pinacotecas argentinas. Apasionado por su tierra natal, su obra fusiona
trazos clásicos y modernos para expresar la belleza y el sentir del
norte argentino.
-
María Sofía Elizondo Vera
- Nacimiento:
14 de enero de 1910, Catamarca.
- Disciplina:
Pintora.
- Trayectoria:
Pintora y educadora, autodidacta en pintura. Ejerció la docencia y ocupó
cargos importantes en instituciones culturales y educativas de Catamarca
y Córdoba. Fundó el Taller "El Coyuyo" en Catamarca. Realizó numerosas
exposiciones individuales y participó en salones, obteniendo
reconocimientos.
Escultores:
Roberto Enrique Gray
- Nacimiento:
5 de octubre de 1911, Catamarca. Falleció en 1967.
- Disciplina:
Escultor (autodidacta), especialmente tallista.
- Trayectoria:
Fue el creador y director de la Escuela Provincial de Bellas Artes de
Catamarca, hoy Instituto Superior de Arte y Comunicación “Roberto Gray”. Sus
obras, realizadas en madera, arcilla o cemento, se caracterizan por una
solidez, limpieza y luminosidad distintivas. Fue un tallista de gran
relevancia.
Hernando Dalla Lasta
- Nacimiento:
8 de diciembre de 1906, Catamarca. Falleció en 1969.
- Disciplina:
Pintor y escultor.
- Trayectoria:
Estudió Bellas Artes en Roma, perfeccionándose en pintura y escultura.
Expuso en Buenos Aires y varias ciudades del interior. Obtuvo premios
importantes en escultura y pintura en Catamarca. Fue Director del Museo de
Bellas Artes de Catamarca. Sus esculturas en espacios públicos incluyen el
busto de Fray Mamerto Esquiú en Piedra Blanca y el Monumento al General San
Martín en el Colegio Nacional de Catamarca. Su obra pictórica combinó el
surrealismo con el realismo costumbrista.
Museos como el Museo
Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela y el Museo de
Arqueología Adán Quiroga
son excelentes lugares para conocer más sobre la obra de los artistas
catamarqueños.
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
La provincia de Catamarca,
aunque no es tan grande como Buenos Aires en población, cuenta con una comunidad
artística vibrante y organizada, tanto en asociaciones formales como en
colectivos más independientes. Estos espacios son fundamentales para la
promoción, formación y difusión del arte visual en la región.
Aquí te presento algunas de las
asociaciones de artistas visuales y colectivos artísticos que existen o han
tenido una presencia destacada en Catamarca:
Asociaciones
de Artistas Visuales (Formales o de Larga Trayectoria)
-
Asociación Amigos
del Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela (AAMBALB):
- Tipo:
Asociación civil de apoyo al principal museo de arte de la provincia.
- Actividad:
Si bien su objetivo principal es apoyar al museo, sus miembros suelen
ser artistas visuales y personas vinculadas al ámbito. Colaboran en la
organización de exposiciones, actividades culturales, talleres y la
difusión del patrimonio artístico catamarqueño.
-
Asociación de
Artistas Plásticos de Catamarca (Existe o existió con distintos nombres):
- Tipo:
Organización gremial o de representación de los artistas visuales.
- Actividad:
Aunque los nombres específicos de estas asociaciones pueden variar o
fusionarse con el tiempo, tradicionalmente han existido agrupaciones que
buscan defender los intereses de los artistas, promover exposiciones
conjuntas, y generar espacios de debate y profesionalización del sector.
Es probable que sus miembros sean artistas de diversas disciplinas
(pintura, escultura, dibujo, grabado).
-
Talleres de Arte
con Presencia Activa:
- Si bien no son
asociaciones en sí mismas, algunos talleres dirigidos por artistas
reconocidos funcionan como verdaderos polos de encuentro y formación,
generando una dinámica de grupo y comunidad entre sus asistentes y el
propio artista.
- Ejemplo:
Taller de Arte de Javier Herrera (mencionado en algunas
búsquedas). Estos talleres a menudo organizan muestras colectivas o
eventos que funcionan como un colectivo informal.
- Artistas Visuales
Catamarca
(grupo en Facebook)
https://www.facebook.com/groups/155
Colectivos
Artísticos y Espacios Independientes (Contemporáneos y Emergentes)
Estos grupos suelen ser más
flexibles en su estructura y se enfocan en proyectos específicos, la
experimentación y la autogestión.
-
Colectivo
Pasionarias:
- Tipo:
Colectivo de mujeres artistas visuales.
- Actividad:
Han realizado exposiciones colectivas con enfoque en diversas
disciplinas como dibujo, grabado, pintura, objeto, arte textil, cerámica
y escultura. Suelen abordar temáticas que reflejan la perspectiva
femenina y contemporánea. Se las ha visto activas en eventos como la
Feria Provincial del Libro.
-
Arte Emergente
Catamarca:
- Tipo:
Colectivo que nuclea a jóvenes artistas o aquellos que están dando sus
primeros pasos en la escena local.
- Actividad:
Surgió, en parte, como respuesta a la necesidad de visibilización para
nuevos talentos. Organizan muestras colectivas, a menudo en espacios
institucionales como el Museo Laureano Brizuela, y buscan promover la
diversidad de lenguajes artísticos contemporáneos.
-
Epicentro (Grupo
de Arte Urbano y Producciones Interdisciplinarias):
- Tipo:
Colectivo de arte urbano.
- Actividad:
Conformado por artistas como Juan José Yapura y Juan Arévalo, se dedican
a la realización de murales en espacios públicos, arte digital, arte
escenográfico y producciones audiovisuales. Su trabajo es visible en la
ciudad y busca intervenir el espacio público con arte.
-
Castillo_arte
(Espacio Independiente):
- Tipo:
Galería de arte y espacio autogestionado.
- Actividad:
Aunque funciona como galería, se presenta como el primer y único espacio
independiente autogestionado dedicado a la difusión y desarrollo del
arte contemporáneo en Catamarca. Su objetivo es fomentar, propiciar y
difundir la producción artística local y regional. Impulsa la
realización de talleres, clínicas y charlas, y busca generar redes de
intercambio entre artistas e instituciones.
-
Centro Cultural
Policarpo (Valle de Aconquija):
- Tipo:
Espacio cultural autogestionado y sin fines de lucro.
- Actividad:
Si bien no es exclusivamente de artes visuales, alberga exposiciones,
residencias artísticas (parte de la Red Quincho, una red nacional de
residencias), y es un punto de encuentro para artistas de diversas
disciplinas, fomentando el desarrollo cultural en una zona más alejada
de la capital.
-
Red Quincho
(Presencia en Catamarca):
- Tipo:
Red nacional de residencias artísticas.
- Actividad:
Aunque es una red a nivel nacional, incluye proyectos en Catamarca (como
el Centro Cultural Policarpo). La red busca sostener proyectos
cooperativos, visibilizar al sector independiente y generar intercambios
y colaboraciones entre artistas de distintas provincias.
¿Dónde encontrar más
información y estar al tanto de la actividad de estos grupos?
- Museo Provincial
de Bellas Artes Laureano Brizuela: Es el centro neurálgico del arte
visual en Catamarca y suelen tener información sobre las muestras de
artistas locales y colectivos.
- Casa de la
Cultura de Catamarca: Otro espacio institucional clave que a menudo
alberga eventos y exposiciones.
- Redes Sociales:
Muchos colectivos y artistas individuales tienen presencia activa en
plataformas como Facebook e Instagram, donde anuncian sus actividades y
exposiciones. Busca "Artistas Visuales Catamarca" o los nombres de los
colectivos mencionados.
- Portal de Cultura
de la Provincia de Catamarca: El sitio web oficial de Cultura de la
provincia suele publicar la agenda de eventos.
La escena artística
catamarqueña es dinámica y estos grupos y asociaciones juegan un papel crucial
en su desarrollo y visibilidad.
|
|
Eventos y
Ferias de Arte (Periódicos y Anuales)
Catamarca organiza eventos
que, si bien no siempre son ferias de arte en el sentido tradicional de "Art
Fairs" comerciales, sí son grandes encuentros que incluyen importantes espacios
para las artes visuales, la artesanía y el diseño.
-
Fiesta Nacional e
Internacional del Poncho:
- Frecuencia:
Anual (generalmente en julio, durante las vacaciones de invierno).
- Descripción:
Es el evento cultural, turístico y productivo más importante de
Catamarca y uno de los más grandes del país. Si bien su foco principal
es la artesanía (con un Salón del Poncho de Artesanías
de primer nivel), también cuenta con un Salón de Artes Visuales
y exposiciones artísticas paralelas. Es una oportunidad única para ver
la riqueza de la producción artística local y nacional, tanto en artes
"menores" como en las bellas artes.
-
Salones
Provinciales de Artes Visuales:
- Frecuencia:
Anual o bianual (depende de las convocatorias del Ministerio de Cultura,
Turismo y Deporte).
- Descripción:
Concursos y exposiciones que convoca el gobierno provincial a través del
Museo Laureano Brizuela o la Secretaría de Gestión Cultural. Son una
plataforma crucial para visibilizar la producción de artistas
catamarqueños y a menudo se centran en temáticas específicas o
efemérides (como el "Salón Provincial de Artes Visuales Bicentenario de
la Autonomía de Catamarca").
-
"Hay Feria" (o
Ferias de Diseño y Producción Independiente):
- Frecuencia:
Variada, a menudo mensual o bimestral.
- Descripción:
Estos eventos se realizan en diversos espacios, como la Casa de la
Cultura o centros culturales independientes. Reúnen a diseñadores,
artesanos, productores y artistas visuales emergentes. Aunque no son
galerías de arte tradicionales, ofrecen la posibilidad de adquirir obra
de autor, diseño de objetos y piezas de arte a precios accesibles,
apoyando la producción local.
-
Semana de la
Cultura / Días de los Museos:
- Frecuencia:
Anual.
- Descripción:
Durante estas semanas o días especiales, los museos y centros culturales
suelen ofrecer programaciones extendidas, visitas guiadas, charlas y
exposiciones especiales, brindando una oportunidad única para explorar
la oferta artística.
-
Exposiciones
Individuales y Colectivas:
- Frecuencia:
Constante a lo largo del año.
- Descripción:
Las galerías y espacios mencionados (MPBAB, Casa de la Cultura, Museo
Caravati, castillo_arte, El Cebil) presentan un calendario regular de
exposiciones de artistas visuales. Es fundamental consultar sus agendas
en sus sitios web, redes sociales o en los medios de comunicación
locales para estar al tanto de las inauguraciones y muestras en curso.
Para estar al día con la
agenda artística de Catamarca, te recomiendo seguir las redes sociales de las
instituciones mencionadas (Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de
Catamarca, Museo Laureano Brizuela, Casa de la Cultura) y los espacios
independientes como castillo_arte y El Cebil.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|
|