Nace en Mendoza el 8 de abril de 1882. Muere en Loza
Corral, prov. de Córdoba el 25 de febrero de 1935.
En 1900 se radicó en Munich ingresando a la Real Academia de
Arte en donde fue discípulo del famoso pintor naturalista Heinrich Von Zügel cuya
influencia se hizo sentir en toda su obra, particularmente en sus indagaciones sobre la
luz y el empaste.
Es nombrado profesor de la Escuela Nacinal de Bellas Artes
debiendo abandonar ese cargo en 1916 por la afección que lo aquejaría hasta su muerte,
retirándose a vivir por prescripción médica, a la provincia de Córdoba.
Principales obras:
La comida de los cerdos 1904
La vuelta al pueblo y la serie Vida de un día 1914
Rayos al sol tibio 1915
La reja, Tarde de invierno, En el corral, Los algarrobos. 1926
El patio, El yugo, La mazamorra. 1927
La soledad de Candelaria, Aclarando en la higuera. 1930
Capilla de Sumampa, su última obra de 1931
Principales Premios:
Medalla de Plata en la Exposición de Munich en 1904
Medalla de Oro en la Exposición de San Francisco, California. 1915
En este año, se retira de las presentaciones en salones nacionales.
Museos que poseen su obra:
Museos Nacional y Provincial de Bellas Artes.
Museo Castagnino de Rosario
R. Galisteo de Rodríguez, Santa Fé
Parque Fernando Fader, Mendoza.
Su obra se inspira en la temática serrana, con una profunda concepción naturalista
proveniente de su amor a su tierra. Termina con la tendencia academizante de la pintura
argentina de esa época, incorporando recursos impresionistas.
Diccionario de Artistas Argentinos - Arteargentino.com
|