|
-
Museos de Arte |
ver Museos
de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Galerías de Arte |
ver
Galerías de Arte georreferenciados en el
MAPA |
-
Artistas Visuales |
- Artistas
Visuales Históricos
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
|
-
Artistas Visuales
Históricos |
|
Emilio Pettoruti
fue un pintor argentino nacido
en La Plata, Provincia de Buenos Aires, y una
figura clave en la introducción de las vanguardias
europeas en Argentina. Tras formarse en Europa, donde
entró en contacto directo con el futurismo, cubismo y
neoplasticismo, Pettoruti regresó a Argentina en la
década de 1920 con una propuesta radicalmente moderna.
Su obra se caracterizó por la
descomposición de la figura y el objeto en formas geométricas,
el uso de planos facetados y una paleta de colores a menudo vibrante y
contrastante. Pettoruti no solo fue un pintor talentoso, sino también un
gran promotor del arte moderno, lo que le valió tanto admiración como
controversia en su época. Su legado es fundamental para entender la evolución
del arte argentino del siglo XX.
Florencio Molina Campos (1891-1959)
fue un célebre pintor y dibujante argentino, nacido en la
estancia "Los Toldos", cerca de General Madariaga, Provincia de
Buenos Aires. Su obra se caracteriza por sus escenas
costumbristas de la vida rural argentina y el gaucho,
representadas con un estilo humorístico, entrañable y a menudo
caricaturesco.
Sus personajes, con sus rasgos
exagerados y sus situaciones cotidianas, capturaron la esencia del campo y sus
tradiciones, haciéndolo extremadamente popular. Molina Campos también fue
reconocido por sus ilustraciones para los almanaques de la empresa Alpargatas,
que lo llevaron a los hogares de millones de argentinos, consolidando su lugar
como uno de los artistas más queridos y accesibles de Argentina.
Juan Carlos Castagnino (1908-1972)
fue un destacado pintor y dibujante argentino, nacido en Camet,
cerca de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Su obra se
caracteriza por su fuerte compromiso social y
su maestría en la representación de la vida rural
argentina y el paisaje de la pampa.
Es especialmente reconocido por
sus emotivas y vívidas ilustraciones de la obra cumbre de la literatura
gauchesca, "Martín Fierro". A lo largo de su carrera, Castagnino
transitó desde un realismo social hacia un estilo con toques poéticos y
expresionistas, siempre manteniendo su interés en las figuras populares y el
campo. Fue un artista de gran sensibilidad y prolífica producción.
Xul Solar (Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, 1887-1963)
fue un artista visual, escritor, y pensador argentino de mente
brillante y multifacética. Nacido en San Fernando, Provincia de
Buenos Aires, se convirtió en una figura central de la
vanguardia porteña.
Más allá de la pintura, Xul
Solar fue un inventor y experimentador incansable. Creó lenguajes propios como
la "panlengua" (basada en principios numéricos y astrológicos) y el "neocriollo",
una lengua sintética para Latinoamérica. También diseñó juegos, instrumentos
musicales y un tipo de ajedrez modificado, el "panajedrez".
Su obra pictórica se
caracteriza por la riqueza simbólica, el uso de formas geométricas, figuras
fantásticas, y una fuerte conexión con la mística, la astrología y el
esoterismo. Sus cuadros son ventanas a mundos imaginarios y universos
espirituales, llenos de color, arquitecturas imposibles y referencias a diversas
culturas y religiones. Fue amigo cercano de Jorge Luis Borges, quien lo
consideraba un genio y un maestro. La obra de Xul Solar es única en el panorama
artístico argentino y latinoamericano, reflejando su profunda búsqueda de una
realidad trascendente.
Demetrio Urruchúa (1902-1978) fue un pintor y
grabador argentino nacido en Pehuajó, Provincia de Buenos Aires.
De formación mayormente autodidacta, se destacó por su
realismo y su profundo compromiso social.
Su obra abordó temas de gran
impacto humano e histórico, como la Guerra Civil Española, el Gueto de Varsovia
y Argelia Mártir, utilizando la pintura como una forma de denuncia contra la
injusticia, la guerra y las dictaduras. Fue un importante muralista, realizando
trabajos notables y siendo parte del Taller de Arte Mural junto
a artistas como Antonio Berni y Lino Enea Spilimbergo. Además de su producción
artística, fue un dedicado docente, compartiendo su visión con numerosos
discípulos.
Faustino Brughetti (1877-1956): Nació en Dolores.
Fue un pionero en la introducción del impresionismo,
expresionismo y simbolismo en Argentina. También fundó la
Academia de Bellas Artes de La Plata.
Héctor
Basaldúa (1894-1974): Nació en Pergamino. Pintor, escenógrafo y
vestuarista, miembro del "Grupo Florida" y una figura clave en la renovación de
la escena artística argentina. Su obra abarcó desde el surrealismo hasta el
realismo mágico.
Horacio
Butler (1897-1983): Nació en Lomas de Zamora. Pintor y grabador,
fue parte de la vanguardia argentina y uno de los fundadores del "Grupo
Florida". Su obra transita por diferentes estilos, desde el cubismo hasta el
surrealismo.
Antonio
Alice (1886-1943): Nació en San Vicente. Pintor academicista y de
gran formato, reconocido por sus obras de temática histórica y sus retratos.
Víctor Grippo
(1936-2001):
Nació en
Junin.
Figura central del conceptualismo en Argentina,
conocido por sus instalaciones que exploraban la relación entre arte,
ciencia y vida. Su trabajo experimental lo convierte en un referente
ineludible de la vanguardia argentina
|
-
Asociaciones / Colectivos /
Eventos |
|
La Provincia de Buenos Aires,
por su gran extensión y diversidad geográfica y social, alberga una vasta
cantidad de asociaciones de artistas visuales y colectivos artísticos, tanto
formalmente constituidos como grupos autogestionados y temporales. Estos
espacios son fundamentales para la producción, difusión y encuentro del arte en
las diferentes ciudades y regiones de la provincia.
Es importante destacar que la
lista puede ser dinámica, ya que los colectivos a menudo surgen y se
transforman, y las asociaciones formales mantienen sus actividades.
Colectivos
Artísticos y Espacios Autogestionados (Contemporáneos e Innovadores)
Estos grupos suelen ser más
flexibles, interdisciplinarios y a menudo operan en espacios no convencionales o
de forma itinerante, reflejando las tendencias del arte contemporáneo.
-
Camino por las
Artes (San Miguel y Conurbano Bonaerense):
- Descripción:
Un colectivo que surgió en San Miguel, Provincia de Buenos Aires, con el
objetivo de generar un espacio de encuentro para artistas visuales de la
región del conurbano bonaerense.
- Actividad:
Realizan muestras itinerantes en escuelas e instituciones, buscan
propiciar espacios de exhibición y circulación de obras, y colaboran en
la concreción de proyectos de arte en la comunidad.
-
MAPA Espacio de
Arte (Las Flores):
- Descripción:
Un espacio de artes visuales autogestionado que nació en Las Flores, en
el interior de la Provincia de Buenos Aires. En 2016 crearon la
Asociación Civil Caminos del Mapa para fortalecer sus proyectos.
- Actividad:
Realizan muestras individuales y colectivas, impulsan nuevas prácticas y
vínculos en el arte, y buscan ser un puente entre la comunidad y sus
artistas, pensando entornos inclusivos y sostenibles.
-
Colectivos de
Muralistas y Arte Urbano:
- Alcance:
Presentes en numerosas ciudades de la provincia, especialmente en el
conurbano y grandes urbes como Mar del Plata (ej.
Proyecto Fauna
en Mar del Plata), La Plata, Quilmes, San Isidro, etc.
- Actividad:
Crean murales, grafitis y otras intervenciones en el espacio público, a
menudo con un fuerte contenido social, político o identitario.
-
Colectivos de
Fotógrafos:
- Alcance:
Hay numerosos grupos y colectivos de fotógrafos en diferentes ciudades,
que comparten intereses temáticos o técnicos, y realizan exposiciones
conjuntas o proyectos de documentación. Por ejemplo, Instantes
Gráficos en Mar del Plata es un colectivo de artistas
coordinadas por Carla Rey que exponen en el Museo MAR.
-
Espacios de Arte
Independientes y Galerías Autogestionadas:
- Alcance:
Muchas ciudades de la provincia, más allá de los circuitos
tradicionales, cuentan con espacios de arte que son gestionados por los
propios artistas o pequeños grupos. Estos lugares son cruciales para el
arte emergente y experimental. Suelen ser más informales y dinámicos.
-
Colectivos de
Arte-Terapia / Arte y Salud:
- Alcance:
Existen grupos que utilizan las artes visuales con fines terapéuticos o
de inclusión social, a menudo vinculados a instituciones de salud,
educación o desarrollo social. Por ejemplo, SaludARTE
en Mar del Plata.
|
|
II. Eventos
y Ferias de Arte en la Provincia de Buenos Aires
Si bien las ferias de arte
más grandes y de proyección internacional suelen concentrarse en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (como arteBA, BADA, Pinta BAphoto), la Provincia de
Buenos Aires también es sede de eventos significativos y ferias de escala
regional que fomentan el circuito artístico.
-
Ferias Locales y
Regionales:
- Ferias de
Arte Impreso / Editoriales de Artista: En ciudades como La
Plata y Mar del Plata, así como en el Conurbano, es común que se
realicen ferias de arte impreso, fanzines y libros de artista. Estas
ferias son vitales para el arte alternativo y de pequeña escala, y
suelen ser organizadas por colectivos independientes.
- Salones y
Muestras Anuales: Muchas asociaciones de artistas plásticos
municipales o provinciales organizan salones de arte anuales o bienales,
donde artistas de la región pueden postular y exhibir sus obras. Estos
eventos son una vidriera importante para el talento local.
- Ferias de
Diseño y Arte Independiente: Eventos que combinan diseño de
autor con obras de arte, a menudo en espacios públicos o culturales, son
frecuentes en diversas ciudades bonaerenses.
-
Eventos puntuales
y ciclos:
- "La Noche de
los Museos" (ediciones provinciales): Si bien el formato
original es de CABA, algunas ciudades de la provincia replican esta
iniciativa, abriendo museos y espacios de arte con programación especial
durante una noche.
- Bienales y
Festivales de Arte (ej. Tandil, Olavarría): Algunas ciudades
organizan bienales o festivales que incluyen exposiciones de artes
visuales, intervenciones urbanas y performances, buscando dinamizar su
escena cultural. Por ejemplo, en Tandil se han realizado encuentros de
arte público.
- Muestras
Temporales en Museos Provinciales y Municipales: Los grandes
museos (MAR, Pettoruti, MBA-MAC) tienen una programación continua de
exposiciones temporales de artistas contemporáneos, que son eventos en
sí mismos y atraen a un público amplio.
-
Mapa Feria de Arte
(Mención especial):
- Aunque MAPA
Feria de Arte se realiza en La Rural, en la Ciudad de
Buenos Aires, es una feria que se destaca por incluir
activamente galerías y proyectos de todo el país, incluyendo un fuerte
componente de la Provincia de Buenos Aires y el
interior argentino. Es una oportunidad para ver obras de artistas y
galerías que operan en la provincia exhibidas en un contexto de feria de
mayor alcance.
Para estar
actualizado:
- Agendas
Culturales de Municipios: Consulta los sitios web o redes sociales
de las direcciones de cultura de los municipios que te interesen.
-
Instituto Cultural
de la Provincia de Buenos Aires: La agenda del Instituto suele
difundir eventos y exposiciones en toda la provincia.
|
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|
|
|
|